Página 41 de Artículos sobre genética-reproducción
Nueva reglamentación del Libro Genealógico
AECERIBER ha preparado un documento con información sobre la nueva reglamentación del Libro Genealógico.
Características del útero y placenta porcina durante los primeros 42 días de gestación
Selección por efectos genéticos sociales para mejorar el bienestar y la productividad en cerdos
Efecto del estrés por calor sobre el metabolismo de la cerda
Paralelamente a la reducción del apetito encontramos una reducción de las concentraciones plasmáticas de las hormonas tiroideas cuyo papel catabólico y termogénico es bien conocido.
Uso de la genómica en la conservación del cerdo filipino "verrugoso Bisaya" (Sus cebifrons)
Reglamento sobre cría, comercio y entrada en la UE de animales reproductores
El APHIS propone reconocer a Malta como libre de enfermedad vesicular porcina, fiebre aftosa y peste porcina africana
Paraguay: Acuerdo entre el SENACSA y la Cámara de Biotecnología e Inseminación Artificial
Topigs Norsvin presenta la TN70, la reproductora de última generación
Protocolos de salud para la entrada de reemplazos: adaptación a las principales enfermedades respiratorias y sistémicas (2/3)
Hablamos de PRRSV, M hyo, PCV2, App y del virus de la gripe.
Prevalencia del olor sexual en cerdos de granjas españolas
Nutrigenómica en nutrición porcina
La suplementación neonatal de vitaminas y minerales tiene un gran impacto sobre el desarrollo óseo y la composición corporal mediante la regulación de las células madre mesenquimatosas y la programación de las células satélite.
Intervalo inseminación-eliminación de la cerda: razones de la eliminación y relación con la longevidad
Suplementación energética en lechones recién nacidos con bajo peso
Estrategias nutricionales de pre-lactación para optimizar el rendimiento de la cerda y su camada
Una dieta específica de pre-lactación permite redefinir la dieta de principios de gestación. El ahorro durante las 13 primeras semanas de gestación puede reinvertirse en la dieta de pre-lactación.