El cerdo baja y sigue bajando, ¿qué está ocurriendo?
Atípica bajada en julio y agosto de más de 17 céntimos y la previsión es que seguirá bajando.
Atípica bajada en julio y agosto de más de 17 céntimos y la previsión es que seguirá bajando.
"El esquema actual de IVA genera distorsiones financieras que castigan al productor porcino y desalientan inversiones. Un abordaje integral y correctivo es urgente" Daniel Fenoglio, Presidente de la Federación Porcina Argentina
En el pasado Encuentro empresarial de la Porcicultura México 2025, el equipo de 333 lanzó la sede del VII 333 Experience Congress LATAM.
¿Cómo afecta el estrés por calor al crecimiento de nuestros animales? ¿y a la calidad de la carne?
Los problemas de recursos humanos en granjas porcinas no siempre son fáciles de resolver...
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 185194 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Medidas antidumping provisionales implican aranceles de hasta el 62 % para algunos exportadores europeos de carne de cerdo.
Tras el destete, la producción endógena de ácido clorhídrico aún es limitada, lo que eleva el pH estomacal y compromete la actividad de la pepsina, afectando la digestibilidad de las proteínas y favoreciendo el crecimiento de patógenos.
Hace 3 años les hicimos esta pregunta. En algunos países ya estaba, en otros entró durante este tiempo y otros se mantienen libres. Creemos que es el momento de volver a medir el grado de confianza en la bioseguridad de tu país.
En los últimos 15 años, los resultados de la industria porcina latinoamericana resultaron muy positivos. Al evaluar el comportamiento de variables clave como producción, comercio internacional y consumo, cuyos resultados transitaron por una marcada senda de crecimiento y desarrollo, se prevé un futuro prometedor para nuestro sector, tanto en el mercado local como en el internacional.
En este segundo artículo del proyecto WelfarePIGnet se describen algunas prácticas de mejora del acceso de los cerdos al alimento y al agua de bebida, incluyendo los costos que implicaría su implementación.
El estrés por calor hace a los cerdos especialmente vulnerables debido a su limitada capacidad para disipar el calor corporal. Además, la selección genética orientada a incrementar la productividad ha reducido su tolerancia térmica. La producción de calor aumenta con la mejora de los resultados técnicos y, en consecuencia, las genéticas actuales generan un 30 % más de calor que en la década de 1980.
El primer semestre del año nos deja ver un sector que avanza en eficiencia y adaptabilidad, mirando al mercado externo como principal oportunidad de crecimiento sostenido e inclusivo.
Las oportunidades son reales, pero varios desafíos están frenando al sector porcino australiano.
En esta última entrega, Antonio Palomo nos ofrece el resumen de las ponencias sobre producción porcina que se presentaron en la edición de 2025 de la AASV.
Esta entrega se centra en los efectos del estrés por calor sobre la fertilidad de las cerdas.
La volatilidad sigue estando muy presente en nuestros mercados, con la incertidumbre política generada por los aranceles de Trump, el acuerdo alcanzado con Europa y la extensión de 90 días más para llegar a un acuerdo con China, junto a una muy buena previsión de cosecha de trigo en Europa y unas cosechas récord de maíz a nivel global, que han hecho que los precios de los futuros caigan tanto en Chicago como en Euronext, a pesar de que los precios del físico se hayan incrementado.
El estudio del Ifip aporta resultados inéditos sobre la reducción de metano mediante lisiotermia, no publicados antes por otros equipos.
Guillem Burset nos cuenta las razones de la bajada excepcional del precio del cerdo en España durante el mes de julio.
Cada día es más difícil distinguir entre una granja moderna y un hotel de cinco estrellas...
Entrevistamos a Hans Nauwynck que se define como virólogo veterinario. Un profesional que trabaja en el laboratorio con precisión quirúrgica, con el fin de comprender cómo los virus animales interactúan con sus células diana. Pero su labor va aún más allá, gracias a su profundo conocimiento del comportamiento biológico de los virus puede explicar con claridad muchos de los “porqués” esenciales para entender la patogénesis de las enfermedades víricas y desarrollar estrategias eficaces de control.
En esta entrega descubriremos cómo afecta el estrés por calor al aparato digestivo de los cerdos.
Pese a la dinámica global de un sector en crecimiento, la porcicultura enfrenta dificultades para captar y retener jóvenes talentos.
La buena cosecha nacional contrasta con la incertidumbre global: divisa, geopolítica y fondos siguen marcando el rumbo de los precios a corto y largo plazo.
En esta entrega, Antonio Palomo nos resume las presentaciones sobre problemas locomotores, reproducción, bienestar y manejo que se realizaron en el marco de la 56ª reunión anual de la Asociación Americana de Veterinarios de Porcino.
En el primer trimestre de 2025, el comercio porcino europeo siguió marcado por el aumento de las importaciones españolas de lechones y cerdos de engorde.
La aplicación de la alimentación de precisión a través del uso de dosificadores electrónicos mejora el rendimiento de las cerdas y sus lechones, a la vez que aporta beneficios económicos, ambientales y de bienestar animal.
Las patologías digestivas en porcino que antes se abordaban de forma individual frente a un solo patógeno, hoy en día conforman un complejo digestivo porcino al que debemos enfrentarnos desde varios puntos de acción.
El profesor Nauwynck es un excelente conocedor del virus PCV2, este pequeño virus que continúa sorprendiéndonos. Lo ha estado investigando desde que la aparición de las enfermedades asociadas al PCV2 causara una grave crisis en la sanidad porcina mundial, que finalmente se abordó mediante el desarrollo y despliegue masivo de vacunas eficaces.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 185194 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La comunicación del sector porcino se enfrenta hoy a un doble reto. Por un lado, hay una necesidad real de mostrar con transparencia la labor del sector ante un consumidor cada vez más desconfiado, desinformado o saturado de mensajes emocionales. Por el otro, debemos hacerlo en un entorno digital cambiante, que premia lo auténtico, lo emocional y lo útil.
La reducción de costos en la formulación de alimentos para cerdos no depende de una única acción, sino de la integración estratégica de múltiples factores: precisión en la formulación, selección de ingredientes, uso de tecnologías y gestión eficiente del modelo de nutrición y las compras.
Es importante ayudar a nuestros animales a combatir el estrés por calor (y al personal de la granja, también).
Cuando gestionamos el error de forma sistémica, dejamos de castigar síntomas y empezamos a intervenir en las causas reales.
La planta de faena está entre la espada y la pared. Hay defecto de oferta, que se acentuará por el calor. El precio del cerdo está subiendo o repitiendo, el de la carne bajando y, en consecuencia, los márgenes degradándose.
Si tienes entre 18 y 30 años y estás comprometido con el sector porcino, esta es tu oportunidad de ser parte del Experience Congress LATAM 2025.
Se trata de la primera vacuna frente a esta enfermedad con opinión favorable para su autorización en el territorio de la Unión Europea.
El estudio confirma el impacto negativo del estrés térmico, tanto crónico como agudo, sobre el consumo de ración en cerdas lactantes, y valida estrategias nutricionales y de manejo para mitigarlo.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina
Accede y apúntate a la lista