Artículos sobre olor-sexual
El control del olor sexual es clave para la industria porcina
La contribución de Improvac a la sostenibilidad del sector porcino se pone de relieve en la Feria FMA de Shangai
Durante el encuentro “Calidad y Seguridad de la carne de cerdos vacunados frente al olor sexual”, en la que han participado 17 inspectores de alimentos de la República Popular China pertenecientes a diferentes distritos de aduanas y comarcales
Topigs Norsvin encuentra nuevos genes para reducir el olor sexual
Los genes encontrados en la línea hembra Landrace sólo influyen en la producción de escatol y no afectan a otros caracteres relacionados con el sexo.
Cómo reducir el riesgo de olor sexual en canales de machos enteros
Mediante la alimentación y las condiciones de cría se puede reducir el olor sexual usando animales procedentes de reproductores caracterizados genéticamente como de olor sexual bajo.
Influencia del estado inflamatorio de verracos en su desarrollo puberal y androstenona en grasa
Evaluación de la producción y comercialización de cerdos machos enteros
Resultados del estudio CASTRUM sobre el uso de anestesia y analgesia para la castración de cerdos
Castración de los cerdos: ¿Conseguirá la UE prohibir la castración en 2018?
Prevalencia del olor sexual en cerdos de granjas españolas
Comparación de los parámetros de calidad de la carne de cerdos ibéricos entre hembras y machos castrados y vacunados contra GnRH criados en extensivo
Efecto del sexo del cerdo en las características organolépticas de los músculos bíceps femoral y semimembranoso de jamones curados
Chile: la Favet producirá una vacuna para la imnunocastración de cerdos
Unión Europea: situación actual sobre la castración de cerdos
Uso de marcadores genéticos para reducir el olor sexual en cerdos canadienses
Proyecto sobre inmunocastración de machos de cerdo Ibérico
Estudios previos del CICYTEX han desarrollado protocolos específicos de inmunocastración de machos y hembras de cerdo Ibérico, que resultaron altamente eficaces (100%) para las hembras, pero no tanto para los machos, pues algunos de ellos fueron resistentes al tratamiento