Precio de las materias primas: ¿estamos ante un cambio de tercio o un rebote de gato muerto?
La buena cosecha nacional contrasta con la incertidumbre global: divisa, geopolítica y fondos siguen marcando el rumbo de los precios a corto y largo plazo.
Un boletín quincenal con las últimas novedades sobre la nutrición porcina
Accede y apúntate a la lista
La buena cosecha nacional contrasta con la incertidumbre global: divisa, geopolítica y fondos siguen marcando el rumbo de los precios a corto y largo plazo.
La aplicación de la alimentación de precisión a través del uso de dosificadores electrónicos mejora el rendimiento de las cerdas y sus lechones, a la vez que aporta beneficios económicos, ambientales y de bienestar animal.
Las patologías digestivas en porcino que antes se abordaban de forma individual frente a un solo patógeno, hoy en día conforman un complejo digestivo porcino al que debemos enfrentarnos desde varios puntos de acción.
Uno de los principales retos en el destete es la diarrea postdestete, que afecta a casi el 25% de los lechones en países europeos. Una estrategia prometedora para promover su resiliencia y ayudarlos a afrontar el estrés del destete puede ser, entre otras, el uso de fitogénicos.
Más de 300 profesionales del sector porcino participaron en una jornada dedicada a la innovación, la tecnología y la alimentación de precisión.
El estudio confirma el impacto negativo del estrés térmico tanto crónico como agudo sobre el consumo de ración en cerdas lactantes, y valida estrategias nutricionales y de manejo para mitigarlo.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 179070 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Del 13 al 15 de mayo, São Paulo se convirtió en el epicentro de la agroindustria latinoamericana con la realización de la Feria Internacional de la Agroindustria Feed & Food (FENAGRA) y los congresos técnicos organizados por el Colégio Brasileiro de Nutrição Animal (CBNA).
¿Quién habla sobre la inflamación? Quizás la mencionamos cuando hacemos ejercicio en exceso y sentimos dolor en las articulaciones o rigidez, o tal vez simplemente lo atribuimos al paso del tiempo. Sin embargo, rara vez se discute la inflamación, y mucho menos cuando se trata de nuestro ganado. Es hora de cambiarlo.
La edición de este año, celebrada en Berna (Suiza), reunió a expertos internacionales para debatir sobre bienestar, salud, nutrición y sostenibilidad en porcino.
Los mercados siguen perdiendo confianza en la gestión de Trump y su guerra arancelaria, lo que genera una caída de las bolsas de futuros que, junto a la fortaleza del euro frente al dólar, unas buenas perspectivas climáticas y buenas perspectivas de producción para el 2025/26, conlleva una bajada de los precios de los cereales.
¿Cómo afecta el estrés por calor a nuestros cerdos? Esta serie de 4 artículos en formato pregunta-respuesta nos ayudará a comprender en profundidad este aspecto clave en la producción porcina.
El destete es uno de los períodos más difíciles en el ciclo productivo del cerdo. Un mejor conocimiento de los desafíos a los que se enfrentan los lechones, así como de las consecuencias de un bajo consumo de pienso a corto y largo plazo, puede ayudar a los nutricionistas en la formulación de sus dietas para promover el crecimiento y mejorar la salud.
El mercado se muestra hiperreactivo reaccionando a cada noticia en un sentido u otro. Vamos a intentar poner un foco.
Los mamíferos, como son los cerdos, poseen una marcada atracción por los sabores dulces. Son capaces de percibir los cinco sabores básicos—umami, dulce, amargo, ácido y salado—y los azúcares como la sacarosa, glucosa y lactosa resultan especialmente atractivos para ellos. Este rasgo parece haber evolucionado como un mecanismo natural para detectar fuentes de energía altamente calóricas.
Los aranceles aduaneros provocan consecuencias importantes y afectan a las granjas porcinas a nivel mundial.
El uso de la fibra dietética en la nutrición de las cerdas esta evolucionado rápidamente, siendo considerada actualmente como un componente funcional en la nutrición por su funcionalidad intestinal, el equilibrio de la microbiota, y la modulación de la digestión y el metabolismo.
El fósforo es un mineral esencial para la mineralización ósea, el metabolismo energético y la síntesis de ácidos nucleicos. Por ello, el uso de estrategias para maximizar el aprovechamiento de fósforo presente en cereales y leguminosas utilizados en nutrición porcina son de interés; como lo es el uso de fitasas. En la presente ficha técnica se describe la estructura, tipos, mecanismo de acción y aplicación de las fitasas.
Los mercados pierden confianza en la gestión de Trump y su guerra arancelaria, lo que genera una caída de las bolsas de futuros, con la venta de posiciones por parte de los fondos, una bajada de los precios de los cereales, la fortaleza el euro frente al dólar y una caída del precio del petróleo.
En esta segunda entrega, Antonio Palomo nos ofrece rel resumen de las ponencias y pósters sobre nutrición porcina presentados en las 57 JRP.
Para que los cerdos crezcan y sean productivos, su nutrición debe garantizar el consumo de energía y nutrientes necesarios para el mantenimiento y la producción. Los nutrientes más importantes son las proteínas, grasas, minerales y vitaminas. Las proteínas ingeridas y recicladas serán destinadas al crecimiento y reparación de tejidos, funciones enzimáticas y hormonales, transporte de sustancias, respuestas inmunológicas, equilibrio hidroelectrolítico, contracción muscular, señalización celular y mantenimiento del pH.
La 17ª edición de FIGAN 2025 se cerró con un éxito rotundo, consolidándose como el evento imprescindible para el sector ganadero en el sur de Europa.
Con un nuevo formato estructurado en tres jornadas temáticas clave, el congreso ofrecerá un enfoque integral de la industria.
Aunque la gran afluencia de noticias haga parecer lo contrario, realmente el flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tan solo hace 50 días que fue investido presidente.
De los pilares de la producción porcina comercial, la atención nutricional se basa en su impacto en el coste total de producción final, en Brasil estos representaron en 2024, en promedio, el 73,16% del coste total de producción, según datos del CIAS (2024, EMBRAPA). De esta manera, la actualización constante de los requerimientos energéticos y de nutrientes necesarios para optimizar las respuestas productivas son objeto de atención y objetivo de continua investigación científica.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 179070 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Un boletín quincenal con las últimas novedades sobre la nutrición porcina
Accede y apúntate a la lista