Página 45 de Artículos sobre genética-reproducción
El genoma del cerdo ibérico apenas ha cambiado en los últimos 500 años
La estrecha relación entre el cerdo ibérico, el jabalí europeo y el cerdo antiguo confirma, tal como habían apuntado estudios previos, que la mezcla del cerdo asiático con los cerdos ibéricos modernos no ha existido o ha sido insignificante
Efectos de la duración de la lactancia y el contacto con el verraco sobre la expresión del estro en cerdas multíparas
Diferentes sabores en el “creep-feed” sobre la mejora productiva del lechón
Uso de test de paternidad en porcino
Estas pruebas tienen diversas aplicaciones prácticas, como la detección de verracos inductores de hernias o de susceptibilidad a ciertas patologías entéricas o, incluso, a síndromes como el PFTS.
Eficacia de diferentes protocolos de inducción del parto en cerdas usando alfaprostol en el día 114 de la gestación
Características importantes de los cerdos europeos actuales tienen orígenes asiáticos
Factores de riesgo para el desarrollo de las cojeras en cerdas alojadas en grupo
Medidas para ovarios y útero en primerizas seleccionadas para capacidad uterina
La presencia de compuestos tóxicos en las bolsas de inseminación causan fallo reproductivo
Modulación del transcriptoma oviductal por parte de los espermatozoides portadores del cromosoma X o Y
Importancia de la hiperprolificidad
Lograr una elevada prolificidad y saber aprovecharla, traducirla en lechones destetados, es vital para la productividad de la granja de cerdas.
Efecto de la adopción cruzada y la suplementación oral con calostro en el rendimiento de los lechones recién nacidos
Francia suspende la importación de cerdos vivos y productos porcinos de USA, México, Canadá y Japón
Italia: desarrollada una patente para la identificación genética de la raza Cinta Senese
Caso clínico: Desórdenes reproductivos en una granja nueva
En una granja recién establecida se observa fiebre, anorexia y una fertilidad inferior a la esperada en las nulíparas de los dos primeros lotes entrados.