Buenas previsiones para la siembra de soja en Argentina
Las lluvias han ayudado a la recomposición de la humedad en el suelo de cara a la nueva campaña sojera, que avanza a paso firme para abril del año que viene.
Las lluvias han ayudado a la recomposición de la humedad en el suelo de cara a la nueva campaña sojera, que avanza a paso firme para abril del año que viene.
En comparación al informe del pasado octubre, se mejoraron las estimaciones para la producción y las exportaciones mundiales de maíz, previendo una mayor cosecha estadounidense. En cuanto a la soja, se proyectó un leve incremento para la producción global y una disminución en los stocks finales de la oleaginosa.
La histórica sequía impacta en la producción de soja, la molienda alcanza niveles mínimos en 18 años, por lo que Argentina depende de las importaciones.
Por primera vez, se logra secuenciar el genoma completo de una variedad de soja no genéticamente modificada, clave para el mejoramiento genético y para obtener variedades eficientes.
Para la soja, el principal grano cultivado en el país, la previsión apunta a un crecimiento tanto en superficie como en productividad.
Respecto al informe de septiembre, se mantuvieron intactas las estimaciones de producción y exportaciones para el maíz, en tanto que, para la soja hubo un importante recorte en los stocks finales de la oleaginosa.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 132091 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?España alcanza los 37,5 millones de toneladas de pienso y se mantiene como líder europeo en producción de compuestos en 2022.
Por primera vez desde 1997/98, Argentina perderá el puesto como principal exportador mundial de harina de soja y será superado por Brasil.
De enero a agosto, los contratos y operaciones finales de la soja presentaron una caída de 44% respecto del año anterior y un 50% menos respecto del promedio de los últimos 6 años.
Tras la expiración de las medidas restrictivas sobre las exportaciones ucranianas a la UE de cereales y otros productos alimenticios, Ucrania acuerda introducir medidas para evitar un nuevo repunte de las importaciones a la UE.
La cosecha mundial de maíz fue levemente superior respecto al informe de agosto. En el caso de la soja, la predicción total nuevamente disminuyó.
La cosecha alcanza 322,8 millones de toneladas, el resultado refleja tanto una mayor superficie plantada como una mejor productividad promedio registrada.
Se espera que la producción de maíz y de soja ronde en las 103,8 millones de toneladas.
En lo que va del año, las exportaciones de harina de soja desde Brasil superan el volumen embarcado desde Argentina.
Los mercados mundiales de carne de cerdo están siendo influenciados por un crecimiento económico lento, un consumo débil, brotes de enfermedades recurrentes y problemas de productividad.
En agosto, el USDA disminuye la previsión para la campaña 2023/2024 de la producción mundial de maíz en 11 millones de toneladas respecto informe de julio. Para la soja, la previsión de cosecha ha disminuido en aproximadamente 2,5 millones dado que se prevé una menor producción en Estados Unidos.
La cosecha de cereal se reduce en Castilla y León a 3,24 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 37 % respecto a la anterior campaña.
Según la estimación, este resultado se debe, principalmente, al mejor comportamiento de las cosechas de maíz de segunda cosecha observado en campo en el último mes.
El refuerzo de la plantilla con nuevos efectivos permitirá contar con más herramientas para hacer frente a los picos de tráfico que periódicamente se producen en el Port de Tarragona, especialmente en la importación de cereales.
Este corredor, que permite la exportación de cereales y fertilizantes desde Rusia y Ucrania, es de suma importancia para mantener la seguridad alimentaria mundial.
En esta nueva actualización se recortó en más de 5 millones de toneladas la proyección de la producción mundial de soya respecto al informe de junio, lo que obedece a una menor superficie plantada en Estados Unidos. Para el maíz, las estimaciones fueron levemente superiores frente al reporte anterior.
Según los datos de Eurostat, el consumo de fertilizantes en la UE bajó un 2% en 2021.
Green Deal: entra en vigor una ley contra la deforestación y la degradación forestal a causa de la producción y el consumo en la UE
No se presentaron cambios significativos en la primera actualización de las estimaciones para las cosechas del nuevo ciclo 2023/24, razón por la cual la influencia de esta en los precios y en el mercado en general fue casi nula.