Nuevo Centro de Innovación y Experimentación porcina en Segovia
Proinserga apuesta por la mejora de la competitividad ganadera tras la apertura de su nuevo Centro de Innovación y Experimentación porcina en Segovia.
Proinserga apuesta por la mejora de la competitividad ganadera tras la apertura de su nuevo Centro de Innovación y Experimentación porcina en Segovia.
La Comisión Europea propondrá una revisión de las normas de bienestar animal en el segundo semestre de 2023.
Los mataderos deberán contar con un sistema de videovigilancia que permitirá la realización de controles de bienestar de los animales adicionales a los que ya se efectúan en estos establecimientos.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico otorga 76,5 millones en ayudas a proyectos singulares para generación y aprovechamiento de biogás para uso térmico, eléctrico, cogeneración y biometano
Las grandes instalaciones industriales y las granjas de cerdos y pollos de gran tamaño deben reducir su emisión de contaminantes.
Los productores agrícolas pueden hacer que sus empresas sean más sostenibles o acogerse a los planes de cese voluntario.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 129668 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El Departamento de Alimentación y Agricultura de California ha publicado un documento de preguntas frecuentes y una guía del tipo de alojamientos para cerdas.
Se financiarán las inversiones para la construcción de nuevos establos y conversiones, así como los costes adicionales para conseguir estándares más altos de bienestar en la producción animal.
En caso de condena, en segunda audiencia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la sanción habría sido significativa.
La nueva ley de fertilizantes refuerza aún más el principio de quien contamina paga.
El Copa y la Cogeca han encargado el primer informe exhaustivo para comprender mejor las repercusiones económicas, sociales y medioambientales del concepto popularizado por la iniciativa ciudadana europea "Fin de las jaulas".
Los eurodiputados votaron incluir explotaciones porcinas con más de 200 unidades ganaderas (LSU).
Las tecnologías cedidas permiten por un lado evitar la volatilización de amoniaco de los purines y por otro aumentar la eficiencia en la utilización del nitrógeno de los purines.
Las ayudas permitirán sufragar la adquisición de cubas para el transporte de agua, abrevaderos y la dotación a las explotaciones de las conducciones necesarias para la distribución de ésta hasta los abrevaderos o depósitos.
El objetivo es aprovechar los nutrientes provenientes de las deyecciones para diversificar la actividad ganadera y, frente al actual contexto de emergencia por el cambio climático, minimizar la dependencia de materias primas externas y promover una ganadería y agricultura circulares.
La Comisión está lanzando una consulta pública abierta para recopilar las opiniones de los ciudadanos y las partes interesadas sobre la implementación del principio de "quien contamina paga" en la Unión Europea.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación inicia la consulta pública del real decreto que regulará el órgano de coordinación del Sistema de Conocimiento e Innovación.
Resumen de la legislación estatal vigente sobre bienestar en porcino en Estados Unidos y sus implicaciones.
Los eurodiputados de agricultura mostraron su apoyo a los agricultores de la UE al rechazar la denominación de "instalaciones industriales" para las granjas.
Más ganaderos daneses tendrán ahora la oportunidad de solicitar subvenciones para cubrir sus depósitos de purines y así contribuir a la disminución de las emisiones de amoníaco.
El objetivo es valorizar las deyecciones ganaderas y los residuos orgánicos para obtener biogás y aprovecharlo para la generación de calor, electricidad o biometano, y biofertilizantes.
De esta manera se espera reducir el riesgo de que se produzcan violaciones del bienestar animal durante el transporte.
El Gobierno español ha actualizado la normativa sobre los centros dedicados a la limpieza y desinfección de vehículos de transporte de animales.