Suecia confirma el primer caso de PPA en el país
La peste porcina africana ha sido detectada en una muestra de un jabalí muerto encontrado al sureste de Fagersta. Se trata del primer caso de la enfermedad en Suecia.
La peste porcina africana ha sido detectada en una muestra de un jabalí muerto encontrado al sureste de Fagersta. Se trata del primer caso de la enfermedad en Suecia.
En Suecia se han confirmado dieciocho casos de peste porcina africana en jabalíes.
Comercialización, procesos de producción y genética fueron los temas a tratar en una reunión entre el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y el sector porcino panameño.
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) publica un informe de referencia que anuncia avances alentadores en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM).
El modelo operativo fronterizos establece nuevos controles para proteger mejor Reino Unido contra las amenazas de bioseguridad.
Por iniciativa del Ministerio francés de Agricultura, un centenar de granjas al aire libre participarán hasta finales de mayo de 2025 en un ensayo destinado a identificar y evaluar las medidas sanitarias preventivas (bioseguridad).
Dos explotaciones de cerdos domésticos se han visto afectadas por la peste porcina africana.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 129555 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Las autoridades veterinarias confirmaron la presencia de peste porcina africana en una granja familiar en la provincia de Pavia (Lombardia).
El Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), reunió a comunicadores y periodistas de la región latinoamericana y del Caribe con el fin de fortalecer las estrategias de comunicación que permitan prevenir y contener la Peste Porcina Africana reportada en 2021 en Haití y posteriormente en República Dominicana.
Los mercados mundiales de carne de cerdo están siendo influenciados por un crecimiento económico lento, un consumo débil, brotes de enfermedades recurrentes y problemas de productividad.
Des de la primera aparición de la PPA en la Italia continental, en enero de 2022, se han detectado 1057 casos en jabalíes y 550 en cerdos domésticos.
La cantidad total de antibióticos administrados en medicina veterinaria disminuyó en 61 toneladas en comparación con el año anterior.
Análisis de la evolución de la Peste Porcina Africana (PPA) según los últimos datos del ADIS en los países de la UE hasta julio de 2023.
La financiación proporcionará a Canadá una fuente de vacunas para apoyar a la industria en caso de brote.
La monitorización de los jabalies resulta esencial para que las autoridades competentes puedan tomar las medidas necesarias para su gestión.
Tras la primera aparición de la PPA en territorio croata el pasado 27 de junio, son ya 59 los focos confirmados.
Los brotes se declararon cerca de zonas en las que anteriormente se había notificado peste porcina africana (PPA).
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula la prescripción, distribución y dispensación de medicamentos veterinarios y cuyo objetivo es favorecer un uso prudente y responsable de éstos.
La peste porcina africana sigue afectando a cerdos y jabalíes en todo el mundo. Este es el número de brotes notificados en el primer semestre de 2023.
Una revisión científica y la consulta a expertos revela las claves para el control de un brote de peste porcina africana (PPA) en jabalíes en España
Los investigadores utilizaron un modelo epidemiológico para estudiar las formas en que podría comportarse un posible brote en el sureste de EE.UU.
La campaña de comunicación lanzada por el Ministerio de Agricultura y Soberanía incluye cuñas radiofónicas, carteles en zonas de autopistas y transportes, y redes sociales.
Los brotes cuarto y noveno se produjeron a unos pocos cientos de metros uno del otro en el este de Polonia, mientras que el décimo se produjo en la parte occidental del país.
España publica el indicador de referencia para un uso sostenible de antibióticos en ganadería
Italia y Francia anuncian la creación de un “Grupo Técnico de Contacto sobre Peste Porcina Africana (PPA)” destinado a fortalecer la cooperación para prevenir la propagación de la enfermedad.
Se han notificado dos brotes separados por más de 20 km en granjas porcinas de pequeño tamaño.