Página 44 de Artículos sobre genética-reproducción
Modulación del transcriptoma oviductal por parte de los espermatozoides portadores del cromosoma X o Y
Importancia de la hiperprolificidad
Lograr una elevada prolificidad y saber aprovecharla, traducirla en lechones destetados, es vital para la productividad de la granja de cerdas.
Efecto de la adopción cruzada y la suplementación oral con calostro en el rendimiento de los lechones recién nacidos
Francia suspende la importación de cerdos vivos y productos porcinos de USA, México, Canadá y Japón
Italia: desarrollada una patente para la identificación genética de la raza Cinta Senese
Caso clínico: Desórdenes reproductivos en una granja nueva
En una granja recién establecida se observa fiebre, anorexia y una fertilidad inferior a la esperada en las nulíparas de los dos primeros lotes entrados.
El uso de glutatión reducido en el medio de criopreservación aumenta la fertilidad de las cerdas
Ahorro de energía con nidos-cubierta en maternidad
El uso de estos nidos ayuda a crear dos zonas bien diferenciadas, una más cálida para los lechones y otra más fresca para las cerdas.
¿Qué pasa si manejo “de más” (2/2)?
Los resultados revelan que el estrés al que están sometidas las cerdas por intervenciones excesivas en torno al parto provoca un claro aumento de la mortalidad pre-destete.
Inseminación artificial porcina: ¿qué técnica utilizar y con cuántos espermatozoides por dosis?
Deberíamos ser cautos a la hora de fijar el número de espermatozoides por dosis de inseminación, no sea que el ansia por reducirlo nos lleve a emplear un número por debajo del umbral de fertilidad. Lo que puede ser productivo y/o rentable para una determinada granja no tiene porque serlo para otra.
Acuerdo Franco-Chino en los sectores agrícola y agroalimentario
Comparación de diferentes tipos de manejo para cerdas alojadas en grupo con alimentadores electrónicos
Colombia y Canadá reafirman compromisos sanitarios y fitosanitarios
México: inaugurado el Centro de Mejoramiento Genético Porcino en el Estado de Querétaro
¿Qué pasa si manejo “de más” (1/2)?
Observamos agresividad en las cerdas que sospechamos puede estar ocasionada por el manejo entorno al parto. Decidimos registrar y analizar los datos sobre el manejo para confirmar las sospechas.