Reproductoras Topigs Norsvin. Criterios genéticos
¿Cuáles son los objetivos de selección de la hembra Topigs Norsvin? Jonatan Sánchez-Osorio, Director Técnico de Topigs Norsvin España, nos los expone en este artículo.
¿Cuáles son los objetivos de selección de la hembra Topigs Norsvin? Jonatan Sánchez-Osorio, Director Técnico de Topigs Norsvin España, nos los expone en este artículo.
En esta tercera y última entrega, Antonio Palomo resume las ponencias y pósteres de la AASV sobre nutrición, reproducción y resto de temas que faltaban.
La segunda entrega del resumen que Antonio Palomo ha preparado sobre las ponencias de la última edición del congreso internacional de reproducción porcina Dr. Santiago Martín Rillo, donde se habló de nutrición, centros de IA, mortalidad de cerdas o personal.
Revisión sistemática para evaluar los efectos de la inducción del parto sobre la tasa de lechones nacidos muertos, el peso al nacer, la mortalidad antes del destete, el peso al destete, la duración del parto y las características del calostro y la leche.
Íñigo González nos explica qué medidas de bioseguridad se toman en sus núcleos y multiplicadores.
Del 28 al 30 de marzo de 223 tuvo lugar, en Foz de Iguazu, Brasil, la XVI edición del Congreso internacional de reproducción porcina. Dr. Santiago Martín Rillo. Antonio Palomo nos presenta un resumen de las ponencias que se presentaron.
Usando una riñonera podrás tener siempre a mano todo lo necesario para atender los partos.
En este artículo nos centramos en los aspectos clave de manejo para un óptimo rendimiento de las cerdas de esta genética. Para ello conversamos con Carlos Martins.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 129822 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Inducir el parto puede ser necesario para mejorar la capacidad del personal de la granja de supervisar las parideras, pero hay que ser estratégico, no inducir a menos que la evidencia sugiera que es necesario.
En esta ocasión Antonio Palomo nos resume las ponencias de bienestar animal, reproducción, manejo, genética y calidad de la carne que se presentaron en la pasada edición de las JRP.
En los artículos anteriores se han abordado los aspectos relacionados con los criterios genéticos, y las pautas de manejo adecuadas. En este artículo, Tim Snider, Director regional para Servicios Veterinarios en PIC Europa, explica las bases del programa sanitario de PIC.
Usando la base de datos de PigCHAMP Pro Europa, se analizan las cerdas nodrizas, las cuales destetan casi el doble de la media de la granja.
Seguimos con la serie de artículos sobre las distintas empresas de genética. En esta ocasión, hablamos de Hypor con Manuel Revilla.
En este artículo nos centramos en los aspectos claves de manejo para un óptimo rendimiento de las cerdas de esta genética. Para ello conversamos con Pablo Magallón, veterinario del Servicio Técnico de PIC Sur Europa.
La última entrega de los resúmenes que Antonio Palomo nos ha preparado de la última edición de la conferencia Allen D. Leman.
En esta última entrega sobre las presentaciones del IPVS 2022, Antonio Palomo resume las que abordaron temas tan diversos como el manejo, el bienestar, la reproducción o las innovaciones tecnológicas.
Empezamos una serie de artículos sobre las distintas empresas de genética con PIC. Para la parte específicamente genética de PIC, entrevistamos a Juan Manuel Herrero, responsable de genética de PIC para España y Portugal.
Identificar las distintas fases del parto nos permite monitorizar el proceso e implementar medidas adecuadas para maximizar el número y la viabilidad de los nacidos vivos.
Las cerdas que se intentan recuperar tras un destete sin lechones tienen un rendimiento claramente menor que el resto y una posibilidad importante de volver a tener un fallo en lactación.
En esta última entrega, Antonio Palomo nos ofrece el resumen del resto de ponencias, que abordan temas muy variados y actuales de la producción porcina.
El uso de la técnica post cervical en cerdas nulíparas sigue siendo un reto debido a la dificultad del paso del catéter a través del cuello uterino. Además, el tiempo requerido, en comparación con las cerdas multíparas, tiende a ser más largo.
Josep Gasa y Josep Casanovas comentan, desde su posición académica y de campo, respectivamente, un reciente estudio sobre el efecto del estrés por calor en las cerdas ¿en qué semanas afecta más a la tasa de partos? ¿y al intervalo destete-cubrición? ¿hay diferencias según el orden de parto?
Entender el parto y reconocer los signos de sus diferentes fases ayuda a desarrollar planes de manejo para mejorar la tasa de supervivencia de los lechones.
En esta última entrega, os ofrecemos el resumen que ha preparado Antonio Palomo de las presentaciones que faltaban de la AASV con temas tan variados como las alternativas a antibióticos o la diversidad, equidad e inclusión en la profesión veterinaria.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 129822 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Actualmente sólo se usa la fracción rica. Este artículo analiza el posible uso de otras fracciones.
Seguimos nuestra comparación de datos productivos entre granjas de cerdas de España y Estados Unidos. En esta ocasión nos centramos en la tasa de reposición, mortalidad pre-destete y peso al destete.
En esta tercera y última entrega, Antonio Palomo nos resume las ponencias sobre genética, economía, medio ambiente y bienestar animal que se presentaron en las pasadas JRP.
En esta tercera entrega, Antonio Palomo resume las presentaciones que trataron sobre la mejora del rendimiento reproductivo de la cerda mediante la nutrición que se presentaron en la pasada edición de la conferencia APSA 221.
Comparación de los datos productivos entre granjas de madres de España y Estados Unidos
En esta última entrega de los resúmenes de la Allen D. Leman, Antonio Palomo nos comparte el resumen de las ponencias sobre reproducción, nutrición y producción.
Se puede utilizar la ecografía para visualizar las estructuras ováricas, evaluar el estado puberal y diagnosticar patologías ováricas.
Si mi índice de partos es malo, pero no tengo repeticiones ni abortos ni cerdas vacías, tengo que preguntarme por las cerdas gestantes sacrificadas.