La evolución de las mentalidades de la producción porcina
Se empezó produciendo cerdos, luego carne de cerdo, luego alimentos y productos con ciertas características... ¿Hay alguna otra vía para los productores?
Se empezó produciendo cerdos, luego carne de cerdo, luego alimentos y productos con ciertas características... ¿Hay alguna otra vía para los productores?
Sara Mazo y Francisco Ruíz responden a vuestras dudas sobre los efectos de la no prórroga de las medidas de la Comisión en relación con el tránsito de las MP por países limítrofes.
Durante este mes, el mercado sigue con una gran volatilidad, con pocas operaciones, con la caída estacional de los precios de los cereales (presionados por la nueva cosecha), con la esperanza de la renovación del corredor de granos del Mar Negro y con unas condiciones climáticas que siguen amenazando los rendimientos de los cultivos de verano.
Después de cuatro meses en una situación límite, el precio baja planeando -en un movimiento sin pánico- a la búsqueda de un suelo.
La finalización del acuerdo del corredor de granos del Mar Negro por parte de Rusia, la exploración de nuevas vías de exportación, los ataques de Rusia de este final de mes a terminales de grano del Danubio y a Odessa y los ataques de Ucrania al puerto de Novorossiysk, elevan la tensión en el Mar Negro y en todo el mercado, generando una gran volatilidad.
La suma de más mortalidad pre-destete y más abortos ha hecho retroceder la producción de destetados por cerda/ año durante los últimos 5 trimestres, situándola a niveles del 2018.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 129764 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El precio español no puede hacer otra cosa que bajar. La pregunta del millón sería ¿Cuándo?
Cada 10 años, el Censo Agrícola es una oportunidad para dibujar un retrato de la agricultura francesa. En 2020, la Francia metropolitana tenía 389.779 explotaciones (-20 % en 10 años).
Sara Mazo y Francisco Ruíz responden a algunas de vuestras dudas sobre el corredor del Mar Negro o la nueva PAC.
Esta semana nuestros expertos Sara Mazo y Francisco Ruiz responderán a vuestras inquietudes sobre el mercado de materias primas.
¡Déjanos tu pregunta!
Durante este mes, en los EEUU, los mercados han entrado de lleno en el denominado Weather Market, el periodo en que los pronósticos climatológicos a corto y medio plazo pueden hacer subir o bajar las cotizaciones de los futuros en función de cómo afecten en el rendimiento y desarrollo de los cultivos, especialmente maíz y soja.
Mercolleida ha repetido precio por decimotercera vez consecutiva. España sigue con el precio del cerdo más caro del mundo en lo que ya se conoce como el “Milagro Español”.
Durante este mes, el USDA ha publicado sus primeras estimaciones de producción para la campaña 2023/24, con unas cosechas que se esperan récord a nivel mundial, lo que ha presionado los precios de los futuros y del físico a la baja, a pesar de las pésimas cosechas que esperamos a nivel nacional por la intensa sequía de estos meses.
Te invitamos a asistir a este evento que tendrá lugar el jueves 22 de junio a las 18,00 CEST.
¿Qué consecuencias tiene el actual precio del cerdo en España sobre las exportaciones? ¿Y sobre los mataderos? ¿Cómo se gestionará la tradicional reducción de la oferta en verano, exacerbada este año por el PRRS?
Nuestros expertos Sara Mazo y Francisco Ruíz respoden vuestras dudas sobre el corredor del Mar Negro, la cosecha catastrófica de España pero con precios a la baja, y dan una previsión de la posible evolución de los precios de las materias primas.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 129764 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?