Descenso en pleno mes de julio: sensatez y sentido común
Guillem Burset nos cuenta las razones de la bajada excepcional del precio del cerdo en España durante un mes de julio.
Las novedades sobre la carne de cerdo en 3tres3.com
Accede y apúntate a la lista
Guillem Burset nos cuenta las razones de la bajada excepcional del precio del cerdo en España durante un mes de julio.
La comunicación del sector porcino se enfrenta hoy a un doble reto. Por un lado, hay una necesidad real de mostrar con transparencia la labor del sector ante un consumidor cada vez más desconfiado, desinformado o saturado de mensajes emocionales. Por el otro, debemos hacerlo en un entorno digital cambiante, que premia lo auténtico, lo emocional y lo útil.
En 2024, la porcicultura latinoamericana continuó demostrando un desempeño sobresaliente, reafirmando su potencial, resiliencia y capacidad de adaptación frente a los desafíos del sector, en un entorno de mercado complejo. No obstante, dadas las circunstancias geopolíticas actuales, se prevé que en 2025 habrá una reconfiguración de los flujos de comercio internacional de la carne de cerdo en Latinoamérica, derivada de represalias frente a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
Analizar el ciclo de vida del sector porcino e implementar medidas sostenibles, desde la alimentación hasta la transformación, impulsa un cambio hacia un sector más respetuoso con el medio ambiente y el bienestar animal.
El consumo está cayendo excepto en Alemania e Italia. La inseguridad alimentaria y los productos listos para el consumo explican esta tendencia.
Un porcentaje de volumen pulmonar afectado se asoció a una reducción del 0,24% del contenido en carne magra.
Las consecuencias de no castrar a los cerdos sobre la tasa de jamones desestructurados son poco conocidas. Un estudio del IFIP muestra que la frecuencia de este defecto ronda el 19%.
El matadero sospechó de problemas de bienestar animal al detectarse un elevado número de costillas rotas cicatrizadas durante la inspección de un lote de cerdos.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 181414 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?En 2024, las perspectivas dependerán de la dinámica de los principales productores, o sea, China, la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil.
En esta entrega, Antonio Palomo nos resume las ponencias y pósters sobre sanidad, genética, calidad de la carne, ambiente, economía y sociología presentados en la pasada edición de las Jornadas de Investigación de Porcino de Francia (Journées de la Recherche porcine, JRP).
Desde 1998, el IFIP cuenta con una granja experimental situada en Romillé, en la Bretaña francesa, que les permite llevar a cabo todo tipo de pruebas y en todas las etapas de producción.
A pesar de la oferta limitada, los precios del cerdo se han recuperado en general en el norte de Europa, si bien el mercado de la carne está luchando por integrar plenamente estos aumentos.
Antonio Palomo nos ofrece la última entrega del resumen de la APSA, centrada en las presentaciones sobre la carne de cerdo, la bioseguridad y la genética.
La competencia entre los exportadores de carne de cerdo europeos, brasileños y americanos no sólo existe hacia China, sino que también se ve desafiada en Japón y Corea.
En 2022, los altos precios de los piensos hicieron subir el coste de la producción porcina en todos los países, con un aumento promedio del 27%.
Bartosz Czarniak analiza los datos de rentabilidad de la producción porcina polaca en diciembre y los compara con los datos de agosto así como la situación en la UE.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 181414 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Después de meses y meses, el precio español ha bajado hasta alinearse con los de sus socios comunitarios; la causa ha sido la dificultad de la exportación a Países Terceros, aunque las reducciones de sacrificios en Centroeuropa han aparecido como un salvavidas.
Guillem Burset nos da las claves para entender la situación actual del comercio europeo de carne de cerdo. También hace un pronóstico de cuándo dejará de bajar el precio.
Al gran crecimiento de la producción y la consiguiente exportación, le sigue una imparable concentración. La PPA, una amenaza.
La entrada al mercado común europeo y la posterior erradicación de la PPA marcaron un antes y un después de la producción de porcino en España.
El precio del cerdo en España lleva 9 semanas consecutivas bajando. Guillem Burset nos da las claves para interpretarlo.
En Francia, la prohibición de castrar a los cerdos sin tratamiento frente al dolor, es decir, sin anestesia, está vigente desde el 1 de enero de 2022 y esto ha propiciado el desarrollo de la producción de machos enteros. La principal dificultad de este tipo de producción radica en el riesgo de que aparezcan olores desagradables en la carne de estos animales.
Después de cuatro meses en una situación límite, el precio baja planeando -en un movimiento sin pánico- a la búsqueda de un suelo.
España es el primer país de la Unión Europea en legislar la instalación de sistemas de videovigilancia en los mataderos, siguiendo en esta iniciativa a Inglaterra, Escocia e Israel.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 181414 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Recoger datos en el matadero es un método habitual para obtener información sobre la salud y productividad, principalmente de las últimas semanas de vida del cerdo.
Mercolleida ha repetido precio por decimotercera vez consecutiva. España sigue con el precio del cerdo más caro del mundo en lo que ya se conoce como el “Milagro Español”.
¿Qué consecuencias tiene el actual precio del cerdo en España sobre las exportaciones? ¿Y sobre los mataderos? ¿Cómo se gestionará la tradicional reducción de la oferta en verano, exacerbada este año por el PRRS?
Los mataderos sufrirán un verano muy complejo; a la natural falta de cerdo habrá que añadir la ausencia de los lechones victimas del PRRS. Más pronto que tarde solo se podrá matar cuatro días por semana.
La tasa de autosuficiencia de la UE tenderá a disminuir, acercándose al 110% en lugar de 125% como hasta hace poco. Burset repasa la situación en los principales países.
Estamos asistiendo a una reconversión del sector. Llevamos varios récords absolutos encadenados del precio del cerdo y ahora también aumenta el precio de la carne para los industriales pero la gran distribución sólo está dispuesta a subir los precios con cuentagotas.
¿Qué pasa con el precio del porcino español? Guillem Burset nos explica esta anomalía en el mercado internacional.
Guillem Burset analiza el mercado porcino en 2022 y comparte sus previsiones para el año que viene.
Las novedades sobre la carne de cerdo en 3tres3.com
Accede y apúntate a la lista