Truco: Un dispensador de paja mejorado
La paja es el mejor material de enriquecimiento para satisfacer las necesidades de los cerdos....¿cómo se la proporcionamos?
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com
Accede y apúntate a la lista
La paja es el mejor material de enriquecimiento para satisfacer las necesidades de los cerdos....¿cómo se la proporcionamos?
La solución de este ganadero mitiga el efecto del viento en las ventanas, tanto si tenemos ventilación forzada como natural.
Inteligencia artificial no es una moda pasajera en el sector porcino, sino una revolución en marcha que está redefiniendo el sector.
Se han inventariado por país y por proceso las unidades colectivas en funcionamiento y los métodos de procesamiento a escala europea.
La evolución de la producción porcina en fases en los últimos 25 años no ha sido fiel a sus objetivos originales.
¿Qué podemos hacer ante los retos del sector? Innovar, investigar y acercar la ciencia al campo.
Los parámetros de diseño de las granjas han cambiado. El bienestar de los animales ha cobrado aún más importancia y la evolución genética ha dado lugar a una variación productiva entre líneas.
La aplicación de las MTDs para optimizar el manejo de los purines en el interior de las naves se traduce en un aumento de la frecuencia de vaciado de las fosas hacia el almacenamiento exterior.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 172908 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?El sector porcino actual depende del suministro de piensos correctamente equilibrados, de manera que la calidad y la inocuidad de estos son un punto crítico para la salud, el bienestar de los cerdos y el máximo rendimiento productivo.
Hace 8 años, la Granja Capdevila Torrent Ramaders puso en marcha su planta de producción de biogás mediante codigestión, y ahora es un ejemplo de viabilidad económica y de sostenibilidad.
España es el primer país de la Unión Europea en legislar la instalación de sistemas de videovigilancia en los mataderos, siguiendo en esta iniciativa a Inglaterra, Escocia e Israel.
El artículo describe diferentes técnicas que se pueden aplicar, por orden de prioridad, para evitar las emisiones de NH3 y CH4.
En este primer artículo sobre emisiones, Xavier Flotats explica cómo se generan en nuestras granjas los principales gases de efecto invernadero y el amoníaco.
El objetivo de este galardón es reconocer a las granjas que destacan dentro de las áreas de calidad, bioseguridad, reducción del impacto ambiental, sanidad y bienestar animal.
Este artículo ofrece un ejemplo del coste por tonelada de CO2 ahorrada al reducir las emisiones directas de gases de efecto invernadero mediante la eliminación diaria del purín y la digestión anaerobia.
Con esta entrega sobre alimentación animal y medio ambiente, Antonio Palomo finaliza su resumen de las JRP de 2023.
La calidad es esencial para la sostenibilidad, confiabilidad y rentabilidad de cualquier empresa. En la producción de cerdos también podemos aplicar el concepto integral de calidad desde la compra de materias primas y pienso.
Esta innovadora rampa diseñada por Hylife mejora el bienestar de los lechones y reduce el esfuerzo físico del personal de la granja durante el proceso de destete.
Un panel muy sencillo y funcional para mover cerdos en naves de engorde.
Fuimos a visitar Piggly una granja con producción sostenible desde el punto de vista medioambiental, productivo, de bienestar y económico
¿Qué factores ambientales pueden afectar al índice de conversión? Enric Marco nos habla sobre como la temperatura y la humedad... pueden hacernos perder dinero.
Este sistema usa una pequeña corriente de aire en la nariz de la cerda para mejorar su sensación térmica.
Puede ser interesante utilizar la energía solar para evaporar parte del agua de los purines, evitando la volatización de amoníaco. El secado solar puede combinarse con otras estrategias.
Los mataderos y las empresas de despiece planean desarrollar la automatización de sus líneas de producción, pero se enfrentan a numerosas limitaciones que complican este despliegue...
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 172908 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La eliminación del nitrógeno de los purines transformándolo en N2 puede realizarse de forma biológica o con métodos físico-químicos, estos últimos en fase experimental para purines.
El control continuo del peso de las hembras ha permitido mejorar significativamente la eficiencia del uso del pienso y mejorar la longevidad de las cerdas.
Estas estrategias no añaden la digestión anaerobia en los procesos a combinar y, si bien no aprovecha las ventajas de ésta, aportan un mayor contenido de materia orgánica en los efluentes recuperados.
Un simple soporte de metal puede proteger los comederos para lechones contra daños durante la limpieza y además ahorrarte tiempo.
En situación de excedentes la mejor opción es exportar el digerido obtenido tras la digestión anaerobia. Si el coste de su transporte no es asumible, debemos valorar otras alternativas. A continuación te explicamos cuáles.
Este pasillo permite conducir a las cerdas con una intervención mínima del personal.
El compostaje de las deyecciones porcinas nos da como resultado un producto que puede ser comercializado en el mercado de las enmiendas orgánicas, horticultura y jardinería.
La digestión anaerobia, entre otros aspectos, mejora la calidad fertilizante de los purines y reduce las emisiones de malos olores y de GEI. Su elección dependerá también de su justificación económica, es decir, de si permite un ahorro energético de la granja o de si permite unos ingresos a partir de la venta de la energía generada.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com
Accede y apúntate a la lista