
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com
Accede y apúntate a la lista
Artículos - Genética y Reproducción
Efecto de la inmunocastración en la calidad de la canal y de la carne
El olor sexual es un defecto sensorial de calidad de la carne caracterizado por unos olores y gustos anómalos. Hasta hace relativamente poco tiempo este problema en la mayoría de los países se evitaba castrando quirúrgicamente los machos.
Solucionar los problemas de infertilidad en cerdas
Este artículo se centra en los factores de manejo de las cerdas según su edad y momento del ciclo reproductivo
Resultados productivos de cerdos vacunados contra el olor sexual
La inmunización frente a la GnRF es una alternativa a la castración quirúrgica
Programación de partos
La mejora de la supervisión de los partos proporcionando asistencia cuando sea necesaria, aumentará la supervivencia de los lechones
Caso clínico: Consecuencias sobre la fertilidad de un problema alimentario

Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 177937 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?

Resistencia genética a PCV2
Es posible aumentar la resistencia a PCV2 y reducir la incidencia de PCVAD mediante la selección
¿Cómo pasar de un manejo en bandas cada 3 semanas a bandas cada 3-2 semanas?
La solución es simple y poco costosa en DNPs y uso de productos hormonales
Anoestro al destete
Para hacer un estudio de anoestros, lo más útil es comenzar por agrupar los intervalos destete-1ª cubrición.
Presente y futuro del semen criopreservado de porcino
Pese a su escasa utilización en los programas comerciales de IA, hoy nadie cuestiona las ventajas del semen criopreservado
Nuevas técnicas de inseminación artificial con semen fresco en la especie porcina
La inseminación post-cervical o la inseminación intrauterina profunda permiten reducir la dosis seminal
Resistencia Genética al PRRS

¿Cuál es la mejor edad para destetar? (III de III)
Se optimizan 6 € por cerdo si se desteta a los 28 días en lugar de destetar a los 21 días de media
Cuál es la mejor edad para destetar? (II de III)
Más datos para comparar los destetes de lechones a 21 o a 28 días ¿qué implican los 7 días de diferencia?
Resistencia genética a las enfermedades - una introducción
Los efectos estacionales (temperatura y luz): análisis y minimización de sus consecuencias
El lechón destetado: moneda de cambio
Suponiendo que las cerdas destetan 10 lechones, generar un lechón cuesta 2 semanas de tiempo
La formación de grupos en cerdas gestantes
Alternativa a la castración quirúrgica sin anestesia (II)

Simulador de reposición

+ Likes
- 🐷 La 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝘁𝗲́𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮 sobre 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗱𝗶𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗽𝗼𝗿𝗰𝗶𝗻𝗮 de Vetia Animal Health, ..
- 🐽 Ceva presenta sus últimas investigaciones en el congreso ESPHM 2025 El ..
- Hace un mes estábamos juntos en Berna, aprendiendo y disfrutando del ESPHM ..
- ¿Sabías que los requerimientos energéticos de las cerdas lactantes están ..
- 𝗔𝗗𝗜𝗕𝗔𝗖: 𝗣𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗳𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗵𝗮𝗿𝗶𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗿𝗻𝗲 𝘆 𝗽𝗲𝘀𝗰𝗮𝗱𝗼 Las harinas ..
Lo más...
- MAPA e IRTA refuerzan el BDporc con un nuevo convenio
- Vetoquinol participa VI International Swine Genetics and Reproduction
- Edición genética: ¿qué es y qué puede aportar a la industria porcina?
- Base genética del síndrome de inflamación y necrosis porcina
- Vetoquinol organiza en Florencia unas jornadas de trabajo
¿Cuál es la mejor edad para destetar? (I de III)
Con este artículo iniciamos la publicación de una serie de dos artículos inéditos escritos por José Barceló para 3tres3.com sobre la edad al destete. Pep nos entregó los artículos pocos días antes de su defunción
Castración quirúrgica sin anestesia
El árbol de productividad: herramienta imprescindible
Hay una serie de variables (lechones destetados/cerda, prolificidad, fertilidad, etc.) que nos dan información sobre la eficiencia de la explotación. Pero ¿realmente sabemos relacionar dichas variables, y ponderar cada una según su importancia, para detectar los puntos críticos y actuar en consecuencia?
Caso clínico: Problema de manejo en maternidad
Granjas de genética - por qué y cómo practicar la autorreposición
En este último capítulo dedicado a las granjas de genética, valoraremos en primer lugar los pros y los contras de tener autorreposición en una explotación, y luego calcularemos los censos medios necesarios para poder practicar autorreposición en granja.
Relación entre el número de parideras y el número de cerdas productivas (2 de 2)
Con lactaciones largas se obtiene el máximo de lechones, lo más buenos posible, al mínimo precio.

Comparador de datos reproductivos

Autores
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com
Accede y apúntate a la lista