Página 133 de Artículos sobre nutrición
La fibra en la nutrición de las cerdas
En los sistemas de cría en grupo, piensos más fibrosos pueden ayudar a un mejor ajuste individualizado del pienso. Sin embargo, en sistemas de alimentación muy altos en fibra, hay que considerar aspectos como el coste, la palatabilidad y el manejo del purín.
Utilización de ajo para disminuir los efectos de la infección por Actinobacillus pleuropneumoniae
Digestibilidad de los aminoácidos en harina de soja tratada térmicamente para cerdos de engorde
Impacto del contenido de azufre de los alimentos en su retención y excreción por parte de los cerdos
Unión Europea: la CE autoriza piensos a base de nuevas variedades de soja modificada genéticamente
La modificación de la población bacteriana en cerdos mediante el consumo de quitosano provoca un aumento de las emisiones de olor en el purín
Prácticas de manejo que inciden en el índice de conversión (1/2)
A pesar de tener unos condicionantes parecidos, el índice de conversión de los mejores productores (25%) y de los menos eficientes (25%) puede llegar a diferenciarse en 0,42 puntos.
La queratinasa afecta los rendimientos y la morfología y ecología intestinales de lechones alimentados con distintos niveles de proteína
Impacto de los suplementos de magnesio durante poco tiempo sobre la calidad de la carne de cerdo
FAO: aumentan la producción y las existencias de cereales
Rendimientos y excreción de nitrógeno y fósforo en cerdos de engorde-acabado alimentados con niveles crecientes de DDGS de maíz
Uso de extracto de algas marinas en dietas para lechones
Las algas marinas son ricas en polisacáridos no digestibles y son una fuente potencial de fibras dietéticas solubles. Los polisacáridos más abundantes en las algas marrones son la laminarina, el fucoidano y el ácido algínico.