Página 135 de Artículos sobre nutrición
Ingesta de energia y ganancia de peso en lechones alimentados con leche tras el destete
FAO: la producción de trigo de este año se acercará al récord
Incorporar arcillas a la ración alivia la diarrea en lechones destetados
Unión Europea: la EFSA dictamina a favor del uso de derivados del fenol en pienso
Síndrome de la deficiencia en vitamina D en porcino (II)
Sabemos desde hace tiempo que, de todas las especies testadas, los lechones son los que nacen con los menores niveles circulantes de 25(OH)D.
Prácticas de manejo que inciden en el índice de conversión (2/2)
Si los animales ayunan unas 12 horas antes de la carga, vamos a reducir el consumo de pienso y mejoraremos las condiciones del transporte a matadero. Sin embargo, sumando el transporte y el tiempo de espera en el matadero no deberíamos exceder las 24 horas de ayuno en total.
Digestibilidad ileal aparente y estandarizada de los aminoácidos en cerdos alimentados con raciones con diferentes niveles de proteína bruta
Calidad sensorial de productos cárnicos congelados en función del tiempo: influencia del AGPI e índice de yodo de las dieta
Síndrome de la deficiencia en vitamina D en porcino (I)
La vitamina D se sintetiza en la piel expuesta a la luz solar. Afortunadamente puede suplementarse mediante la dieta.
Efecto de la ingestión de hierba sobre la digestibilidad ileal de aminoácidos en el cerdo ibérico en montanera
Se realizaron dos experimentos con cerdos ibéricos pesados para determinar la digestibilidad ileal de los aminoácidos en bellotas y en hierba recién cortada.
Los fitogénicos han sido reconocidos como seguros y eficaces por la Unión Europea
Aumentos de treonina en la ración afectan la retención de nitrógeno y la estructura del intestino delgado en cerdos jóvenes
Influencia de los ácidos grasos de la ración sobre su metabolismo en el hígado y en la grasa subcutánea en cerdos de engorde
La fibra en la nutrición de las cerdas
En los sistemas de cría en grupo, piensos más fibrosos pueden ayudar a un mejor ajuste individualizado del pienso. Sin embargo, en sistemas de alimentación muy altos en fibra, hay que considerar aspectos como el coste, la palatabilidad y el manejo del purín.