Página 194 de Artículos sobre sanidad
Biología e importancia de las moscas en la producción porcina
Las moscas domésticas son vectores de patógenos mediante una transmisión mecánica con sus patas y trompa o mediante regurgitaciones y defecaciones.
Diversidad genética de aislados de Streptococcus suis serotipo 2 en Brasil
Consideraciones a la hora de seleccionar vacunas de influenza en porcino
Las vacunas inactivadas pueden ser eficaces si se utilizan en combinación con otras prácticas, como un movimiento controlado de los animales y personas y con un análisis cuidadoso de si el antígeno vacunal coincide con el de la cepa circulante.
Relación entre bioseguridad, manejo y uso de antimicrobianos en producción porcina
Control de Actinobacillus pleuropneumoniae (I): Brote agudo
Este artículo describe cómo es y cómo puede controlarse un brote agudo de App dentro de una población porcina.
La ceguera de las cojeras (1/2)
Aparentemente, los problemas de cojeras apenas representan el 5% de las causas de envío a matadero…
Resumen de los casos de PPA en Europa
Uso de ácido linoleico conjugado en cerdas a final de la gestación
USDA: plan de acción contra la resistencia a los antimicrobianos
FAO: análisis económico de las enfermedades animales
Evaluación del impacto del PRRSv 174 durante el destete-cebo
Estudio de campo para comprender las causas de la mortalidad durante el destete-cebo y evaluar el papel del 174-PRRSv sobre la mortalidad y el margen por animal.
La relación coste-eficacia de los programas de sanidad animal de la UE es poco clara
La industria porcina del Reino Unido pone en marcha un programa para reducir el uso de antibióticos
Nuevo brote de DEP en Ontario (Canadá)
Protocolos de salud para la entrada de reemplazos: adaptación a las principales enfermedades respiratorias y sistémicas (2/3)
Hablamos de PRRSV, M hyo, PCV2, App y del virus de la gripe.