Página 27 de Artículos sobre calidad-de-la-carne

España: el IRTA investiga las calidad nutricional y sensorial en la carne de cerdo tras el enriquecimiento de las dietas

22-jul-2011
Un estudio realizado por investigadores del IRTA ha valorado las características de calidad nutricional y sensorial del jamón cocido, de la paletilla curada y del embutido de pechuga de pavo confeccionados a partir de carne de animales que recibieron dietas enriquecidas con DHA y vitamina E, necesaria para prevenir el incremento de la oxidación lipídica.

Aceptabilidad de los consumidores y características sensoriales de la carne de cerdos inmunocastrados

Debido a que los consumidores son el último eslabón en la cadena alimentaria y, consecuentemente los que sufren el problema de las carnes con olor sexual, es importante la realización de estudios de consumidores para conocer la aceptabilidad de la carne procedente de machos inmunocastrados, en comparación con los otros tipos de carnes que se pueden encontrar en el mercado, castrados, enteros o hembras.

Equipos para la clasificación de piezas comerciales

En el año 2001 se sacrificaron en España 36 millones de cerdos (representan un 18% del total de la producción porcina sacrificada en la UE-15), de los cuales 216.418 Tm se destinaron a exportación como carnes frescas, congeladas o refrigeradas (Fuente: MAPA). Este número tan elevado de canales que se obtiene en nuestro país lleva consigo la necesidad de clasificar estas canales en función del destino de las mismas con el fin de optimizar al máximo la producción.

Efecto de la sensibilidad de los consumidores a la androstenona sobre su aceptabilidad de la carne de cerdo

La carne de cerdo procedente de cerdos machos enteros puede presentar un defecto sensorial conocido como olor sexual. La aceptabilidad de esta carne depende de los niveles de las dos principales substancias responsables del mal olor (la androstenona y el escatol) y de la sensibilidad de los consumidores a estos compuestos. Mientras que prácticamente todos los consumidores son sensibles al escatol (99% de la población) solamente un porcentaje variable, superior en mujeres que en hombres, percibe la androstenona.

Manual de Seguridad Alimentaria

El manual agrupa un conjunto de herramientas que facilitan la gestión de la seguridad alimentaria para las empresas del sector cárnico porcino.