Página 30 de Artículos sobre bioseguridad
El papel de los fómites y del personal en la transmisión del PRRSV
Las medidas de bioseguridad que hacen referencia a las visitas deberían aplicarse a todas las explotaciones sin excepción, y en aquellas donde la ducha no es obligatoria, el lavado de manos con jabón y posterior desinfección debería serlo.
México amplia la cooperación técnica en agricultura con países de Centroamérica y el Caribe
Brasil: en vigor la guía electrónica para el transporte de animales
El papel de los vehículos de transporte en la transmisión del PRRSV
¿Cómo podemos decir que un transporte está limpio tan solo echándole un vistazo?
Tecnologías higienizantes del aire para el control de patógenos aerógenos
La manera más directa de disminuir la concentración de agentes infecciosos en el aire es disminuir la concentración de polvo. En este artículo se expone el uso de un sistema de ionización de partículas denominado EPI.
Entrada segura de material a las granjas de cerdos
Muchas explotaciones porcinas en Norte América han incorporado salas de fumigación para desinfectar el material de entrada.
Polonia: nueva Ley de protección de la salud animal
Unión Europea: más del 97% de los alimentos contienen residuos plaguicidas bajo el límite máximo
Estados Unidos: La FDA y la EPA firman un Memorando de Entendimiento para compartir datos
España: nueva Directora Ejecutiva de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición
Filipinas: firmadas las directrices de aplicación de la Ley de Seguridad Alimentaria
España: informaciones relativas a los alimentos que se comercializan sin envasar
España: Catalunya pone en marcha el Plan de Bioseguridad en las explotaciones porcinas
Transporte aéreo a larga distancia de PRRSv y Mycoplasma hyopneumoniae
Circundar las explotaciones con una valla de setos altos reduce el riesgo de transmisión aerógena.