Página 31 de Artículos sobre bioseguridad
España: Aragón publica una guía sobre buenas prácticas higiénicas en explotaciones porcinas
Control y eliminación de Mycoplasma hyopneumoniae
Actualmente, casi todos los proveedores genéticos de reposición norteamericanos están libres de M.hyo.
Uso de barreras físicas fáciles de instalar para definir límites de bioseguridad
La instalación de barreras físicas en puntos estratégicos de entrada de personal ayuda a definir zonas de bioseguridad diferentes dentro de una granja. Este método es común en granjas que carecen de una separación clara entre zonas con diferente nivel de bioseguridad.
Estados Unidos: uso obligatorio de crotales para cerdas y verracos a partir de enero de 2015
Italia: nuevo plan para erradicar la PPA en Cerdeña
República Dominicana: prevención de las enfermedades transmitidas por los alimentos
Estados Unidos: el FSIS realiza una encuesta en mataderos y plantas procesadoras
Estados Unidos: coste de les toxiinfecciones alimentarias registradas en 2013
Rusia: detectado el genoma del virus de la PPA en productos porcinos procedentes de Bielorrusia
OMS-OIE: herramientas para un mejor control de los riesgos sanitarios en la interfaz humano-animal
Avanza la normativa de control microbiológico en alimentos en Centroamérica
Italia: nuevo caso de PPA en Cerdeña
España intensifica los controles para prevenir la entrada de la PPA
Recomendaciones para la prevención y el control de la PPA en países en riesgo II
En esta segunda parte se describen las acciones a tomar cuando la enfermedad ya está presente en el país.
Control del tráfico de sitios de producción porcina
Estudiar el patrón de flujo de tu sitio de producción es importante para diseñar tu propio programa de “bioexclusión”.