Página 10 de Artículos sobre PCV2
Detección y cuantificación del PCV2 en muestras de fluidos orales de cerdos de engorde
Proteínas de la fase aguda como herramienta para el diagnóstico diferencial de enfermedades debilitantes en cerdos en crecimiento
Dos proyectos españoles galardonados con el Premio Europeo de Circovirus Porcino otorgado por Boehringer Ingelheim
Perfiles de seroconversión para el PCV2 en explotaciones afectadas o no por PMWS
Caso clínico: Pulmonías con elevada mortalidad en engorde
Después de unos 15-20 días de la entrada a la fase de crecimiento, se apreciaba la aparición de tos generalizada y una pérdida de peso. La morbilidad era de casi el 30 % y la mortalidad de la fase de 4-6 %.
Prevalencia de los patógenos porcinos en las tonsilas del paladar blando de cerdos en matadero
Merial Laboratorios presenta en Anaporc las conclusiones del impacto epidemiológico y productivo de la vacunación de reproductoras con Circovac®
Efecto de la vacuna contra el PCV2 en el rendimiento post-destete y composición del canal
Resultados de la infección por PCV1 en fetos porcinos a mediados de la gestación
El PRRSV aumenta la replicación y la duración de la excreción del PCV2a y PCV2b
Fluidos orales
A veces, las muestras de fluido oral pueden substituir a los tradicionales análisis de sangre, mientras que requieren menos mano de obra y conocimientos técnicos. Además se reduce claramente el estrés para el personal y para los cerdos, lo que cada vez es más importante en la producción animal moderna.
Vacunación contra circovirus en cerdos con infección subclínica de circovirus porcino tipo 2 complicada con ileitis
Efecto del ambiente sobre la cantidad de fluidos orales recogidos
Factores de riesgo para PMWS
La importancia de la infección subclínica por circovirus porcino tipo 2 (PCV2)
Es relativamente difícil evaluar los efectos de la infección subclínica de PCV2 en los parámetros productivos mediante infecciones experimentales.