DTH: Una nueva opción para comprobar la observancia de la vacunación frente a PCV2
Una prueba que permite verificar la realización y/o calidad de la vacunación en casos como la compra de lechones para cebar.
Una prueba que permite verificar la realización y/o calidad de la vacunación en casos como la compra de lechones para cebar.
La incidencia de enfermedades asociadas a PCV se asocia a un mal manejo de las vacunas frente a PCV2 a nivel de granja, que generalmente desencadena altos niveles de PCV2 y de signos clínicos asociados en cerdos.
En una granja recién establecida se observa fiebre, anorexia y una fertilidad inferior a la esperada en las nulíparas de los dos primeros lotes entrados.
Durante 2012 aparecieron en EEUU variantes o mutantes de PCV2 (mPCV2) que solían estar asociadas a procesos clínicos. La posible falta de protección cruzada de las vacunas comerciales frente a mPCV2 es ahora una de las principales preocupaciones.
Se observó que la reducción de la mezcla de los lechones en lactación y transición retrasaba el proceso infeccioso, reduciendo el número de infecciones tempranas. La agrupación de lechones por camada en pequeñas unidades tras el destete también disminuyó significativamente la probabilidad de una infección temprana.
Lo que aumenta más al rentabilidad de una explotación no es la minimización de los costes, sino la maximización de los ingresos.
Pese a la evidente utilidad del diagnóstico laboratorial, no hay que olvidar que una necropsia de campo nos hace retornar una parte de la pérdida que ha producido la muerte del animal.
La vacunación de las primerizas frente a PCV2 antes de la insemianción con semen infectado con PCV2 disminuyó claramente la carga y la excreción viral, hasta valores compatibles con la protección de los fetos.