Este artículo resume algunas de las medidas más importantes ilustradas en un vídeo animado para evitar la propagación del COVID-19 entre trabajadores mientras realizan sus tareas diarias en la granja.
El mundo de los virus es dinámico. Su epidemiología varía según nuestras actuaciones y aparecen nuevas cepas y nuevos serotipos. ¿Estamos preparados?
¿Por qué es tan complicado lograr una bioseguridad eficiente en el transporte?
En estos últimos años desde que apareció la vacuna frente a PCV-2 para solucionar la enorme problemática generada por la Circovirosis, ¿qué crees que ha cambiado y cómo afecta a las granjas? ¿ha cambiado algo en la presentación del PCV-2 en los últimos años?
Entre las causas posibles podemos pensar en un bajo nivel de vitamina E en la dieta de las cerdas, envenenamiento por warfarina o trombocitopenia púrpura.
¿Entendemos claramente cuáles son las medidas de bioseguridad más efectivas para prevenir la transmisión de la PPA entre granjas cuando aumenta la presión de infección? ¿Cuáles son las principales preocupaciones de los productores y veterinarios que se enfrentan a brotes cercanos de la enfermedad?
¿Cuál es el riesgo de transmisión de enfermedades a través de la importación de materias primas? Muchos ingredientes se producen en China.
¿Estamos listos para dar este paso adelante? ¿Y declarar una sospecha? ¿Sabemos cómo proceder? ¿Cuáles son los protocolos que se implementarán y con qué rapidez sucederán?
En un mundo donde los ingredientes del pienso se comercializan a nivel global ¿Sabemos cuál es la dosis mínima para transmitir el virus de la PPA en pienso? y ¿en agua?
Un análisis del tráfico de vehículos realizado fácilmente puede minimizar drásticamente el riesgo de contaminación cruzada en su instalación porcina, disminuyendo los posibles desafíos de enfermedades.
¿Cómo se presenta esta enfermedad en campo en los brotes recientes? No siempre sigue la descripción de los libros de texto ... Profesionales del porcino responden a ésta y muchas otras preguntas.
Un grupo de profesionales del sector porcino cuenta su experiencia de campo en la lucha frente a la peste porcina africana.
Consideraciones importantes para el diseño de cargadores de cerdos bioseguros y prácticos que minimizarán la transmisión de enfermedades durante el proceso de carga de animales.
Revisamos diferentes opciones para la separación de zonas limpias / sucias a la entrada de personal en la granja. Aquí es donde comienza la bioseguridad. Hacerlo simple y fácil aumenta la probabilidad de un protocolo efectivo.
Tres videos que ilustran cómo hacer una transición apropiada entre zonas clave, limpias y sucias.
Comencemos aclarando cuáles son las zonas limpias/sucias y sus límites. En una serie de artículos comentaremos cómo aplicar los principios de separación de las zonas de granja para prevenir la entrada de patógenos.
El tiempo corre y los jabalíes se reproducen a mayor velocidad que nuestra capacidad para controlarlos.
El sobrecrecimiento del tejido córneo de la pezuña, que provoca "pezuñas en babucha", grietas o separación y laminitis séptica secundaria tiene un origen multifactorial.
La reproducción porcina y el verano no son buenos amigos. Llega el calor, disminuyen las horas de sol, las fertilidades fallan y los veterinarios inventamos más patología reproductiva que en el resto del año. ¿Por qué hacer siempre lo mismo no da siempre el mismo resultado?
¿Nos puede servir? ¿De qué forma?
Producir bien con pocos antibióticos: ¿es posible en zonas de alta densidad? Y, ¿qué papel juega la edad al destete?