Caso clínico: Mejorando el control del PRRS mediante el control de los procesos digestivos
El eje intestino- pulmón: Nuevas herramientas para el control de la virulencia y persistencia del PRRS a nivel de campo.
S.A.T. Hermanos Chico. España
Nació en Castrillo de la Vega (Burgos) en 1978. Desarrolló los estudios de Ingeniero Técnico Agrícola, especialidad en Explotaciones Agropecuarias, en la Escuela Universitaria de Ingenierías Agrarias, en Soria, (1997-2001). Y continuó la carrera de Ingeniero Agrónomo (2º Ciclo), en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias, en Palencia, (2001 – 2005), ambas Escuelas pertenecientes a la Universidad de Valladolid.
Entre Julio de 2005 y Octubre de 2018 trabajó en Juan Jiménez García SAU en distintas áreas, desde control de producción hasta en el diseño y ejecución de obras en explotaciones porcinas.
Desde Octubre de 2018 hasta abril de 2019, pasa a ser gestor de granjas en Manzana Piensos Compuestos SL.
En la actualidad, trabaja en S.A.T. Hermanos Chico como Ingeniero Agrónomo.
Curriculum actualizado: 18-jul-2019
El eje intestino- pulmón: Nuevas herramientas para el control de la virulencia y persistencia del PRRS a nivel de campo.
Un brote de enfermedad de los edemas se empieza controlando con ayuno y antibioterapia, pero en los lotes siguientes estas medidas ya no dieron resultado. El brote progresa y se observa que cuando se medican los animales, ya sea vía oral o parenteral, la mortalidad aumenta tanto en número, como en rapidez.
Los primeros días de la entrada en cebo son clave, pues determinaran la productividad del engorde. Este artículo aborda dos tipos de patologías ocasionadas por dos patotipos diferentes de Escherichia coli.
¿Cómo definimos la calidad del lechón? ¿Sabemos qué objetivos debemos plantearnos en el área de maternidad? En esta segunda parte nos centramos en indicadores del área de partos, así como las principales acciones correctivas que podemos implementar.
¿Cuáles son los principales indicadores que debemos monitorizar en nuestras granjas? Aquí hablaremos de cuáles son y qué acciones correctivas debemos aplicar si nos desviamos del objetivo marcado.
El cambio de origen de la reposición es siempre una decisión difícil. La monitorización mediante analíticas antes de la introducción no es suficiente.