¿Cuál es la mejor vía de exposición para la aclimatación de primerizas a Mycoplasma hyopneumoniae?
Se discuten las rutas de inoculación intranasal e intratraqueal, así como la aerosolización con nebulizadores.
Grupo porcino de la universidad de Minnesota. Estados Unidos
Maria José Clavijo es una estudiante de doctorado del Grupo porcino de la universidad de Minnesota. Su investigación se centra en la epidemiología de M. hyorhinis y en el desarrollo de herramientas de diagnóstico y genotipado para este patógeno emergente. Clavijo se licenció en veterinaria en la Universidad Central de Venezuela en 2009 donde estuvo de prácticas hasta empezar su doctorado en 2010. Sus directores de tesis son el Dr. Albert Rovira y el Dr. Bob Morrison.
Curriculum actualizado: 06-oct-2013
Se discuten las rutas de inoculación intranasal e intratraqueal, así como la aerosolización con nebulizadores.
Más del 50% de todas las muestras sistémicas analizadas por HPS PCR en el Laboratorio de Diagnóstico Veterinario de la Universidad Estatal de Iowa son positivas.
Algunos de los principales mensajes a recordar de este artículo son: M. hyo se transmite lentamente dentro de las poblaciones expuestas, pero los cerdos pueden excretar durante largos períodos de tiempo.
Hay que tener en cuenta 3 factores para determinar la viabilidad de la eliminación de Mhyo en cada granja: reemplazos negativos, coste y retorno de la inversión y riesgo de re-infección.
El conocimiento de la dinámica de infección en las explotaciones permitirá implementar mejores estrategias de control en las explotaciones afectadas.
A pesar de ser una bacteria comensal, M. hyorhinis puede causar enfermedad sistémica grave a través de mecanismos que aún no se conocen del todo.