Últimas cotizaciones de las principales materias primas para piensos. Gráficas históricas junto con el precio del cerdo y estimación del precio del pienso.
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para piensos. Gráficas históricas junto con el precio del cerdo y estimación del precio del pienso.
Fichas técnicas de las principales materias primas y aditivos. Incluyen información de valores nutricionales, producción y comercio, estudios recientes, ...
Utiliza esta herramienta para diagnosticar problemas con el índice de conversión. Haz click en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Utiliza esta herramienta para investigar porqué tu tasa de partos es inferior a la ideal. Clica en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Manejo y gestión de las granjas de cerdos y organización del trabajo en cada una de las fases de producción: manejo en gestación, cebo, manejo en bandas...
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Utiliza esta herramienta para investigar que estrategia de gestión de purines se adapta mejor a tu situación. Clica en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
La presencia de Salmonella en cerdos criados en libertad está directamente relacionada con la vegetación natural disponible, determinando la composición de la microbiota intestinal.
La mejora de la ingesta de calostro en lechones junto con la reducción de la diseminación en cerdas puede favorecer el control de la infección por Salmonella en granjas.
La alimentación de lechones con harina de copra hidrolizada rica en mananos y centeno fermentado combinados con ácidos orgánicos reduce la eliminación de S. Typh, y la alimentación con centeno fermentado y AO tiende a mejorar el rendimiento del cerdo después del desafío con S. Typh.
Se observaron proporciones decrecientes de S. enterica serovar Typhimurium, Derby y Heidelberg y proporciones crecientes de Infantis y serovar Johannesburg.
El estudio proporciona una evidencia preliminar que el suministro de calostro puede ser un factor crítico a considerar cuando se comparan explotaciones conspicuas y no conspicuas para Salmonella.
El objetivo de este estudio fue comparar la precisión de las muestras de fluidos orales y cubrezapatos con el estándar actual de muestreo, el fecal, para la identificación de Salmonella.
Salmonella 4, [5], 12: i: -, un patógeno emergente en todo el mundo que causa muchos brotes transmitidos por los alimentos que se atribuyen principalmente a carne de cerdo y productos porcinos, se está expandiendo en los EE. UU.
La suplementación de los piensos de acabado con butirato sódico puede reducir la carga, diseminación y seroprevalencia de Salmonella en cerdos en condiciones comerciales.
El butirato sódico o una mezcla de ácido fórmico y cítrico en el pienso pueden ser medidas económicamente viables para reducir la excreción de salmonela a nivel comercial.
La cepa atenuada de S. Typhimurium BBS 866 corrige las limitaciones de las actuales vacunas frente a Salmonella proporcionando una protección cruzada frente a serovares de Salmonella en porcino sin interferir con los programas de vigilancia.
Se observaron cambios similares en la microbiota GI relacionados con ser portador de S. enterica, independientemente de si los cerdos fueron desafiados experimentalmente con S. enterica o la adquirieron de forma natural.
Estos hallazgos indican que la vacunación con una cepa atenuada de S. Typhimurium reduce la eliminación de S. enterica, pero la disminución no es consistente y la cepa vacunal puede persistir en tejidos.