IPVS 2022: Sanidad (I)
Antonio Palomo nos resume, en dos entregas, las ponencias sobre sanidad porcina presentadas en la pasada edición del IPVS en Rio de Janeiro (Brasil) entre el 21 y el 24 de junio de 2022.
Antonio Palomo nos resume, en dos entregas, las ponencias sobre sanidad porcina presentadas en la pasada edición del IPVS en Rio de Janeiro (Brasil) entre el 21 y el 24 de junio de 2022.
Os presentamos la segunda entrega del resumend e Antonio Palomo sobre otros temas de sanidad abordados en el ESPHM: PPA, Salmonella, Lawsonia, E. coli, Brachyspira, coccidiosis, Streptococcus suis o Clostridium.
¿Qué métodos de diagnóstico laboratorial puedo usar para diagnosticar salmonelosis? ¿Cuál debo elegir según la situación? ¿Cómo interpreto los resultados?
Con la retirada de las medicaciones en el pienso, florecen cada día patologías que existían de antemano y otras que, debido a los cambios que se provocan en la alimentación de los animales, antes no eran tan frecuentes.
Se investigó la prevalencia de infección y excreción de Salmonella en 495 lechones recién destetados y los resultados fueron sorprendentes…
¿Podría ser la vacunación frente a Salmonella en ganado porcino tan fundamental como lo ha sido en aves?
Alimentación, bioseguridad y enfermedades concomitantes como factores involucrados en la perpetuación de Salmonella en granja.
Tras más de 20 años de investigación, sigue vivo el debate de cómo distribuir los esfuerzos entre el control previo al sacrificio, el del matadero y el posterior al matadero; de momento no se ha conseguido encontrar una "fórmula mágica" para el control de Salmonella en las granjas de cerdos.
Debemos plantear nuevas estrategias. El objetivo sería así evitar que los animales que van a ser sacrificados eliminen Salmonella cuando lleguen al matadero pues son estos los mayores responsables de la contaminación de las canales.
En la mayoría de las granjas de engorde, el principal riesgo de que los cerdos de cebo se infecten con Salmonella radica en el ciclo de contaminación establecido dentro de la propia granja. El mayor riesgo de introducción de Salmonella es la compra de lechones infectados.
Este artículo intenta explicar por qué no se ha alcanzado el objetivo de reducir significativamente la prevalencia nacional de salmonela en cerdos.
El éxito del programa danés de salmonela en cerdos y carne de cerdo se debe más a las mejoras en la higiene de los mataderos, que al control en la granja. Actualmente se centra en el resultado final, medido como prevalencia en las canales.
Los planes de control, que debían haber comenzado en 2012, siguen sin estar implantados en la mayoría de los países europeos a día de hoy.
Recibimos una llamada para visitar una granja de cebo en la que los cerdos de 7 semanas edad estaban teniendo problemas de meningitis y diarreas desde el destete con una mortalidad del 5% tres semanas tras el destete.
Según la experiencia del autor, más del 50% de las granjas tendrán diarrea postdestete en un momento u otro.
Recientemente, se ha sugerido que PCV2 es capaz de producir diarrea en cerdos y se ha propuesto la enfermedad entérica asociada a PCV2 (PCV2-ED) como una entidad separada dentro de las enfermedades asociadas a circovirus porcino (PCVDs).