La gripe enzoótica, un equilibrio entre subpoblaciones y anticuerpos maternales
¿Cómo es posible que un virus que causa una infección aguda en un animal sea capaz de mantenerse en una granja a lo largo del tiempo?
Investigador del Centre de Recerca en Sanitat Animal (IRTA). España
Licenciado y doctor en veterinaria por la UAB.
Su investigación se centra en las enfermedades infecciosas del porcino y particularmente en la epidemiologia y control de los virus respiratorios porcinos. Autor de artículos nacionales e internacionales en este ámbito.
Curriculum actualizado: 01-abr-2015
¿Cómo es posible que un virus que causa una infección aguda en un animal sea capaz de mantenerse en una granja a lo largo del tiempo?
¿Qué es prioritario y qué no? Depende de los riesgos y del estatus de PRRSv de la granja...
Los virus de la influenza porcina presentan una alta diversidad genética y antigénica que se ve potenciada por factores epidemiológicos, lo que puede conllevar un déficit en la protección cruzada entre cepas pertenecientes a un mismo subtipo.
Quedan muchas cuestiones por responder, como por ejemplo qué impacto tiene la enfermedad a nivel reproductivo en situaciones endémicas, especialmente en nulíparas, o cuál es el papel que juega la influenza en maternidades y transición, máxime cuando sabemos que estos últimos animales pueden desarrollar un rol importante como reservorio del virus en una granja infectada endémicamente.
El cerdo puede actuar como origen de nuevas cepas de influenza con potencial zoonótico, pero el incremento de la diversidad genética es debido en gran parte a la introducción de cepas de influenza de origen humano, por lo que es recomendable que todo personal que tenga contacto frecuente con cerdos se vacune de influenza.
La diversidad genética y antigénica de los virus de la influenza debe entenderse como algo dinámico y en evolución constante, por lo que es de vital importancia fomentar una vigilancia epidemiológica activa de SIV con el objeto de conocer las cepas presentes en la cabaña porcina así como su prevalencia e impacto.