El protocolo de adopciones, un asunto complejo de estandarizar
La realización de adopciones es una práctica habitual en las maternidades. Sin embargo, la irrupción de las cerdas hiperprolíficas ha llevado a replantear la cuestión.
La realización de adopciones es una práctica habitual en las maternidades. Sin embargo, la irrupción de las cerdas hiperprolíficas ha llevado a replantear la cuestión.
Josep Gasa y José Casanovas comentan las implicaciones prácticas de un estudio que analiza las consecuencias de la uniformización de camadas por peso o número y el creep feeding.
Si para conseguir destetar el "extra" de lechones que nos aportan las cerdas hiperprolíficas decidimos utilizar cerdas nodrizas, deberemos decidir qué sistema es el que se adapta mejor a nuestra granja y a nuestras condiciones de manejo.
El peso al nacimiento del lechón es el factor que más influye en la supervivencia pre-destete pero otros factores como la vitalidad y el vigor también son importantes.
Este truco explica qué cómo hacer nodrizas para las adopciones.
El truco consiste en seleccionar las cerdas adecuadas para ser nodrizas y marcarlas en la espalda con el máximo número de lechones que pueden mantener.
La gestión del espacio de maternidad es clave. Si sabemos aprovecharlo al máximo, podremos disponer de más espacio para aumentar la edad al destete de los lechones más pequeños y / o para hacer nodrizas retrasando cerdas. Sin embargo, es habitual comprobar que hay muchas granjas en las que la gestión de las cerdas entradas en maternidad no se realiza de forma adecuada.
Al hacer nodrizas adelantando lechones acabamos destetándolos una semana antes. Esto plantea ciertos problemas.