Josep Gasa

Autor
ver más
Universitat Autònoma de Barcelona
España
TwitterLinkedinTelegramTelegram
2 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
4 me gusta2 Comentarios
compartir
Mis favoritos
21-dic-2022andreu083Hola, pregunta recurente, la alimentación autimatizada de leche en paridereas podria ser rentable?
TwitterLinkedinTelegramTelegram
8 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
2 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
6 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
5 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
6 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
5 me gusta1 Comentarios
compartir
Mis favoritos
20-dic-2019lunitaHola, por favor me explican cuál es el mecanismo por el cual, fisiologicamente se afecta de manera positiva la ganancia de grasa dorsal en esas cerdas?
TwitterLinkedinTelegramTelegram
6 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
2 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
2 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
14 me gusta3 Comentarios
compartir
Mis favoritos
26-jun-2018boviporc_1La clave esta en introducir un pienso peri-parto, a base de fibras solubles e insolubles, almidones resistentes y excluyendo proteina que pueda fermentar. Hablamos siempre de temperatura exterior, pero la interior es decisiva.
El maiz y la soja, en este periodo solo aumenta la produccion de calor interno. El verdadero bienestar empieza con una dieta equilibrada, agua a libre disposición y suministrar el alimento de forma progresiva.
En nuestras granjas, las cerdas llegan a comer hasta 4 kg el dia de parto. Introducimos curcuma y otros aditivos que rebajan la fiebre y el dolor. Siempre nos olvidamos de lo esencial.🐷🐷🐷🐷
TwitterLinkedinTelegramTelegram
17 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
3 me gusta1 Comentarios
compartir
Mis favoritos
10-feb-2017FITAMuy práctico David y Josep; nos lo habéis contado en repetidas ocasiones pero me gusta volverlo a leer y refrescar mis conocimientos. Gracias.
TwitterLinkedinTelegramTelegram
2 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
11 me gusta2 Comentarios
compartir
Mis favoritos
27-ene-2016ItaloUn tema que me complicó para evaluar cual es el error que cometo para llegar a tener un lechón de 10 kg
Alimentación preparando nosotros
Molemos maíz harina de soja a veces núcleo o incorporó en un tanque de 50 lts de agua para ellos.
Lisina hierro b1 b6 b 12 b d 3 y otros todo hidrosoluble.
Corrales de encierro nocturno y comederos en piso de cemento al exterior con media sombra cuyo paso solar es el 10% nada más.
Pero no me llegan al peso.Tengo fotos si necesitan ver.
Atte
Buenos días

Bienvenido a 3tres3

Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.

¡Ya somos 132331 Usuarios!

Regístrate¿Ya eres miembro?
Cuentas recomendadas
Tòfol   Vidal
Otros - España
Dojovife   Maquinaria conservera
Educación/investigación - España
ADA, Animal Data Analytics
Empresa - España
Hypor España

Hypor España

Empresa - España
DE HEUS NUTRICION ANIMAL, SAU
Empresa - España