Preguntas clave sobre el estrés térmico: aparato digestivo
En esta entrega descubriremos cómo afecta el estrés por calor al aparato digestivo de los cerdos.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com
Accede y apúntate a la lista
En esta entrega descubriremos cómo afecta el estrés por calor al aparato digestivo de los cerdos.
La aplicación de la alimentación de precisión a través del uso de dosificadores electrónicos mejora el rendimiento de las cerdas y sus lechones, a la vez que aporta beneficios económicos, ambientales y de bienestar animal.
Te contamos cómo funciona una de las granjas del Grupo Tosh en Estados Unidos, que combina tecnología, eficiencia productiva y compromiso social. En este primer artículo presentamos la estructura, la cultura laboral y el panorama de la producción porcina estadounidense.
El estudio confirma el impacto negativo del estrés térmico tanto crónico como agudo sobre el consumo de ración en cerdas lactantes, y valida estrategias nutricionales y de manejo para mitigarlo.
En esta entrega, Antonio Palomo nos resume las presentaciones sobre problemas locomotores, reproducción, bienestar y manejo que se realizaron en el marco de la 56ª reunión anual de la Asociación Americana de Veterinarios De Porcino.
¿Cómo afecta el estrés por calor a nuestros cerdos? Esta serie de 4 artículos en formato pregunta-respuesta nos ayudará a comprender en profundidad este aspecto clave en la producción porcina.
Se probaron dos modelos de exoesqueletos en granjas para evaluar si mejoraban las condiciones de trabajo durante la vacunación de los lechones.
Te compartimos un ejemplo de ficha de cerda para poder registrar los datos básicos de las reproductoras, algo fundamental en todas las granjas independientemente de su tamaño.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 180748 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?¿Sabemos comunicar el objetivo principal de una correcta toma de datos? ¿Qué pistas nos pueden hacer sospechar que los datos no se están apuntando bien?
La edición de este año de las Jornadas de Investigación de Porcino de Francia, que ha tenido lugar entre los días 3 y 4 de febrero en Saint Malo, por tercera vez fuera de París, es la número 57, a la que hemos asistido 480 profesionales de 18 países.
En este artículo se describen algunas prácticas de mejora del control ambiental, incluyendo los costes que implicaría su implementación.
El periodo de lactación, relativamente corto pero muy intenso, es sin duda una fase clave en la producción porcina, tanto para las reproductoras como para los lechones. La fragilidad de los lechones y las importante demandas que las reproductoras deben afrontar en esta etapa hacen que la detección precoz de los problemas sea fundamental. ¿Sabemos leer lo que los animales nos dicen?
En el actual contexto de altos costes de producción y creciente presión de regulaciones ambientales, la producción porcina se enfrenta al desafío de equilibrar la eficiencia productiva con la sostenibilidad ambiental y económica de la industria. Un factor clave en esta ecuación es la granulometría de los piensos, donde con acciones simples y al alcance de la mano del productor se pueden lograr importantes mejoras.
Josep Gasa y Josep Casanovas comentan, desde su posición académica y de campo, respectivamente, un estudio sobre el rendimiento y bienestar de cerdas expuestas a enriquecimiento ambiental auditivo.
Cómo montar una rampa "de emergencia" utilizando los paneles aislantes sobrantes de la construcción de la nave de destete.
La industria porcina global es una actividad dinámica que experimenta avances constantes, siendo uno de ellos, el incremento de forma significativa de la productividad de las hembras. Hecho que se evidencia en el aumento del número de lechones nacidos totales y, consecuentemente, de lechones destetados. Este avance también plantea nuevos desafíos, especialmente en relación con el superalimento más importante en la granja: el calostro porcino. Frente a ello, nos podemos preguntar, ¿sería posible mejorar la calidad del calostro mediante estrategias nutricionales específicas?
Con el objetivo de identificar los factores clave para el éxito en la gestión de cerdas en sistemas de cubrir y soltar, la Cámara de Agricultura de la región de Bretaña realizó una encuesta entre ganaderos que ya implementan este sistema. Los resultados permitieron identificar tres estrategias que los productores aplican durante la semana posterior al destete.
En esta granja han construido una pequeña manga de manejo para vacunar a todo un corral de lechones en un tiempo récord.
Se han identificado tres palancas motivacionales diferentes, cada una de las cuales corresponde a un patrón de comportamiento específico: dos fases, súbito-violento y obsesivo.
Los animales nos comunican cómo se encuentran, pero ¿sabemos interpretar lo que nos dicen?
Tras un brote de PRRS, las granjas trabajando en bandas recuperaron antes su producción, mostraron menor tiempo a la estabilidad y menores pérdidas totales de lechones que las granjas que trabajaban con bandas semanales.
¿Por qué inducir la pubertad? Si decido inducir la pubertad, ¿qué necesito hacer y cuándo?
Comenzamos una serie de artículos que nos llevarán a abordar una nueva realidad ya implementada en varias granjas en España y en proceso de implementación en otras: las bandas de 5 semanas.
En esta tercera entrega, Antonio Palomo nos ofrecfe el resumen de las ponencias presentadas sobre reproducción, nutrición, ganadería de precisión y otros aspectos de la producción porcina.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 180748 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?La búsqueda constante de soluciones frente a los desafíos en el manejo, la sanidad, la reproducción, la nutrición y la alimentación, y sus interacciones, debe ser una premisa técnica si aspiramos a maximizar el potencial genético de nuestras granjas.
Este ganadero ha fabricado una barrera metálica móvil que, cuando no se utiliza, puede apoyarse en la pared de la nave sin estorbar.
El riesgo de un brote de PRRS es 12 veces mayor durante los primeros 15 días después del vaciado de purines de fosas y balsas en comparación con el resto del año.
Este truco nos muestra un panel de aluminio que permite cerrar los pasillos durante la recela.
Antonio Palomo nos ofrece el resumen de las ponencias que faltaban de la AASV, desde el futuro de la profesión veterinaria porcina, hasta erradicación de enfermedades, el precio del cerdo o experiencias para mejorar la supervivencia de los cerdos.
En esta serie de artículos pudimos discutir los principales conceptos de inocuidad y las medidas preventivas para garantizar la seguridad y calidad de los alimentos destinados a los cerdos.
Este truco explica cómo adaptar un corral normal a las necesidades específicas del destete.
Es de vital importancia ser conscientes de las dificultades que puede ofrecer este proceso.Por ello, se deben tomar las consideraciones para asegurar un buen resultado.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com
Accede y apúntate a la lista