Preguntas clave sobre el estrés térmico: aparato digestivo
En esta entrega descubriremos cómo afecta el estrés por calor al aparato digestivo de los cerdos.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com
Accede y apúntate a la lista
En esta entrega descubriremos cómo afecta el estrés por calor al aparato digestivo de los cerdos.
La aplicación de la alimentación de precisión a través del uso de dosificadores electrónicos mejora el rendimiento de las cerdas y sus lechones, a la vez que aporta beneficios económicos, ambientales y de bienestar animal.
Te contamos cómo funciona una de las granjas del Grupo Tosh en Estados Unidos, que combina tecnología, eficiencia productiva y compromiso social. En este primer artículo presentamos la estructura, la cultura laboral y el panorama de la producción porcina estadounidense.
El estudio confirma el impacto negativo del estrés térmico tanto crónico como agudo sobre el consumo de ración en cerdas lactantes, y valida estrategias nutricionales y de manejo para mitigarlo.
En esta entrega, Antonio Palomo nos resume las presentaciones sobre problemas locomotores, reproducción, bienestar y manejo que se realizaron en el marco de la 56ª reunión anual de la Asociación Americana de Veterinarios De Porcino.
La edición de este año, celebrada en Berna (Suiza), reunió a expertos internacionales para debatir sobre bienestar, salud, nutrición y sostenibilidad en porcino.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 180778 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?¿Cómo afecta el estrés por calor a nuestros cerdos? Esta serie de 4 artículos en formato pregunta-respuesta nos ayudará a comprender en profundidad este aspecto clave en la producción porcina.
Se probaron dos modelos de exoesqueletos en granjas para evaluar si mejoraban las condiciones de trabajo durante la vacunación de los lechones.
Javier Lorente participó en este evento celebrado los días 13 y 14 de mayo en el condado de Leicestershire (Reino Unido).
Te compartimos un ejemplo de ficha de cerda para poder registrar los datos básicos de las reproductoras, algo fundamental en todas las granjas independientemente de su tamaño.
¿Sabemos comunicar el objetivo principal de una correcta toma de datos? ¿Qué pistas nos pueden hacer sospechar que los datos no se están apuntando bien?
La edición de este año de las Jornadas de Investigación de Porcino de Francia, que ha tenido lugar entre los días 3 y 4 de febrero en Saint Malo, por tercera vez fuera de París, es la número 57, a la que hemos asistido 480 profesionales de 18 países.
En este artículo se describen algunas prácticas de mejora del control ambiental, incluyendo los costes que implicaría su implementación.
El periodo de lactación, relativamente corto pero muy intenso, es sin duda una fase clave en la producción porcina, tanto para las reproductoras como para los lechones. La fragilidad de los lechones y las importante demandas que las reproductoras deben afrontar en esta etapa hacen que la detección precoz de los problemas sea fundamental. ¿Sabemos leer lo que los animales nos dicen?
El MAPA acaba de publicar un documento que intenta dar respuesta a las dudas que plantea la aplicación sobre el terreno del RD 159/2023 sobre bienestar animal en producción porcina.
En el actual contexto de altos costes de producción y creciente presión de regulaciones ambientales, la producción porcina se enfrenta al desafío de equilibrar la eficiencia productiva con la sostenibilidad ambiental y económica de la industria. Un factor clave en esta ecuación es la granulometría de los piensos, donde con acciones simples y al alcance de la mano del productor se pueden lograr importantes mejoras.
Después de 10 trimestres de bajada sostenida del promedio en destetados /cerda productiva y año, vemos una ligera mejora.
De los 150 artículos publicados en 3tres3 por autores de renombre mundial durante el pasado 2024, estos fueron los diez más leídos. No te pierdas ni uno de ellos.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 180778 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Josep Gasa y Josep Casanovas comentan, desde su posición académica y de campo, respectivamente, un estudio sobre el rendimiento y bienestar de cerdas expuestas a enriquecimiento ambiental auditivo.
La industria porcina global es una actividad dinámica que experimenta avances constantes, siendo uno de ellos, el incremento de forma significativa de la productividad de las hembras. Hecho que se evidencia en el aumento del número de lechones nacidos totales y, consecuentemente, de lechones destetados. Este avance también plantea nuevos desafíos, especialmente en relación con el superalimento más importante en la granja: el calostro porcino. Frente a ello, nos podemos preguntar, ¿sería posible mejorar la calidad del calostro mediante estrategias nutricionales específicas?
El proyecto se encuentra en la primera fase de implementación, y puedes consultar las novedades en www.welfarmers.com.
Cómo montar una rampa "de emergencia" utilizando los paneles aislantes sobrantes de la construcción de la nave de destete.
Con el objetivo de identificar los factores clave para el éxito en la gestión de cerdas en sistemas de cubrir y soltar, la Cámara de Agricultura de la región de Bretaña realizó una encuesta entre ganaderos que ya implementan este sistema. Los resultados permitieron identificar tres estrategias que los productores aplican durante la semana posterior al destete.
En esta granja han construido una pequeña manga de manejo para vacunar a todo un corral de lechones en un tiempo récord.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com
Accede y apúntate a la lista