Fernando Pandolfo Bortolozzo

Autor

Fernando Pandolfo Bortolozzo es licenciado en Medicina Veterinaria por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS – 1983-1987) y doctor en Fisiopatología de la Reproducción Animal por TiHo-Hannover (1988-1992) asesorado por K.F. Weitze. Actualmente, el Dr. Bortolozzo es Profesor Titular (Catedrático) en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (desde 1994 hasta la actualidad). El Dr. Bortolozzo centra su investigación en el manejo y la reproducción porcina con un grupo de aproximadamente 30 estudiantes de pregrado o posgrado.

Curriculum actualizado: 12-may-2020

ver más
Universidad federal de Rio Grande do Sul
Brasil
TwitterLinkedinTelegramTelegram
2 me gustacomenta
compartir
Mis favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
5 me gusta2 Comentarios
compartir
Mis favoritos
21-jul-2020fernandalaskoskHola amigo, gracias por la pregunta. Cuando no hay bocas y el alimentador es solo lineal, también puede calcular el espacio agregando el total de centímetros disponibles del alimentador y dividiendo por el número de lechones en el corral. Sería ideal un total de 5 cm de espacio en el alimentador/lechon para alimentación en seco y el caso de utilizar alimentos húmedos, el espacio en el alimentador puede ser más pequeno. Se desea más información puede contatarme por email: fernandalaskoski@yahoo.com.br. Gracias, Fernanda
Buenos días

Bienvenido a 3tres3

Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.

¡Ya somos 132208 Usuarios!

Regístrate¿Ya eres miembro?
Cuentas recomendadas
luz adriana  ramirez luna
Veterinario - Colombia
Gemma  Ticó Gil
Veterinario - España
ADA, Animal Data Analytics
Empresa - España
Elanco Spain S.L.U.
Empresa - España
Semen Cardona

Semen Cardona

Empresa - España