Respuestas a vuestras preguntas sobre materias primas
Sara Mazo y Francisco Ruíz responden a algunas de vuestras dudas sobre los efectos de la renovación de la exención de aranceles a los cereales procedentes de Ucrania y la subida de precios.
Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.
Accede y apúntate a la lista
Sara Mazo y Francisco Ruíz responden a algunas de vuestras dudas sobre los efectos de la renovación de la exención de aranceles a los cereales procedentes de Ucrania y la subida de precios.
Febrero estuvo lleno de cambios muy dinámicos en el mercado porcino en Polonia, ¿cómo será el mercado durante el próximo mes?
Durante este mes, los precios de los cereales se siguen revisando a la baja, presionados por las llegadas de cereal de Ucrania, el trigo ruso y la caída de los futuros, con unos fondos que siguen manteniendo sus posiciones cortas.
El ritmo de subidas del precio del cerdo es enérgico y decidido. ¿El mercado será un calco del año pasado? Guillem Burset no lo cree así, piensa que este año no llegaremos a 2,025 €/kg vivo…
A pesar de la oferta limitada, los precios del cerdo se han recuperado en general en el norte de Europa, si bien el mercado de la carne está luchando por integrar plenamente estos aumentos.
A inicios de año pasado preguntamos a nuestros usuarios cuál creían que iba a ser el precio medio del cerdo en sus respectivos países en 2023, ¿quieres saber quién se aproximó más?
La detección de lesiones pulmonares en matadero también permite estimar las pérdidas económicas.
¿Veremos una estabilización de precios? ¿Cómo son nuestros precios actuales en comparación con los de otros países?
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 172908 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Durante este mes los precios de los cereales se revisan a la baja, con la llegada masiva de maíz de origen ucraniano debido a que las rutas de exportación a Asia se ven afectadas por el conflicto en el Mar Rojo, un trigo que está presionado a nivel internacional, con los fondos vendiendo posiciones en Matif, y una cebada que, a pesar de reducir su precio, sigue sin encontrar su lugar en la fórmula.
La Unión Europea seguirá en su papel de “isla privilegiada en los precios mundiales del cerdo.”
Sara Mazo y Francisco Ruiz responden a algunas de vuestras dudas sobre las posibles implicaciones de la crisis del Mar Rojo y las sequías en España sobre el suministro y precio de los cereales.
La competencia entre los exportadores de carne de cerdo europeos, brasileños y americanos no sólo existe hacia China, sino que también se ve desafiada en Japón y Corea.
Durante este mes vuelve la estabilidad en los mercados de cereales, con Rusia empezando a subir sus cotizaciones de trigo, con unos fletes más firmes por la situación en el Mar Rojo y en el Canal de Panamá y con China comprando trigo a los EEUU.
En 2022, los altos precios de los piensos hicieron subir el coste de la producción porcina en todos los países, con un aumento promedio del 27%.
En esta tercera y última entrega, Antonio Palomo nos resume las ponencias sobre producción y reproducción, centrándose especialmente en las cerdas.
Bartosz Czarniak analiza los datos de rentabilidad de la producción porcina polaca en diciembre y los compara con los datos de agosto así como la situación en la UE.
Estamos al final de un año excepcional y extraño. Guillem Burset examina los factores que han marcado el mercado porcino este año.
En esta segunda entrega, Antonio Palomo nos resume las ponencias sobre bioseguridad y las relacionadas con los costes de producción de la pasada Allen D. Leman 2023.
Durante este mes, los precios del cereal siguen a la baja, presionados por la caída de los futuros, con un euro que se fortalece frente al dólar, obstaculizando nuestras exportaciones y con la llegada de trigo barato desde Europa del este.
Después de meses y meses, el precio español ha bajado hasta alinearse con los de sus socios comunitarios; la causa ha sido la dificultad de la exportación a Países Terceros, aunque las reducciones de sacrificios en Centroeuropa han aparecido como un salvavidas.
Sara Mazo y Francisco Ruíz responden a algunas de vuestras dudas sobre la posible estabilización de los precios de las materias primas y sobre la campaña de siembra.
¿Cómo han afectado las normativas de la UE a la rentabilidad de la producción y a las perspectivas del sector porcino a lo largo del tiempo?
Durante este mes, los precios de los cereales se han seguido reduciendo, a pesar del conflicto bélico entre Israel y Hamás.
Guillem Burset nos da las claves para entender la situación actual del comercio europeo de carne de cerdo. También hace un pronóstico de cuándo dejará de bajar el precio.
Bienvenido a 3tres3
Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.
¡Ya somos 172908 Usuarios!
Regístrate¿Ya eres miembro?Al gran crecimiento de la producción y la consiguiente exportación, le sigue una imparable concentración. La PPA, una amenaza.
Durante este mes, la volatilidad sigue estando presente en un mercado con pocas operaciones, donde los compradores prefieren ser precavidos ante la posibilidad de seguir comprando caro y esperando todavía más bajadas estacionales en los precios del maíz y la soja.
La entrada al mercado común europeo y la posterior erradicación de la PPA marcaron un antes y un después de la producción de porcino en España.
El precio del cerdo en España lleva 9 semanas consecutivas bajando. Guillem Burset nos da las claves para interpretarlo.
Se empezó produciendo cerdos, luego carne de cerdo, luego alimentos y productos con ciertas características... ¿Hay alguna otra vía para los productores?
Sara Mazo y Francisco Ruíz responden a vuestras dudas sobre los efectos de la no prórroga de las medidas de la Comisión en relación con el tránsito de las MP por países limítrofes.
Durante este mes, el mercado sigue con una gran volatilidad, con pocas operaciones, con la caída estacional de los precios de los cereales (presionados por la nueva cosecha), con la esperanza de la renovación del corredor de granos del Mar Negro y con unas condiciones climáticas que siguen amenazando los rendimientos de los cultivos de verano.
Después de cuatro meses en una situación límite, el precio baja planeando -en un movimiento sin pánico- a la búsqueda de un suelo.
Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.
Accede y apúntate a la lista