No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos - Economía

¿Primeros pasos hacia el abismo?

El descenso ininterrumpido de nuestra cotización en el mes de julio cabe atribuirlo más a una regularización con la UE que a otra cosa (los diferenciales que comentábamos hace un mes se han reducido hasta unos niveles situados dentro de la normalidad). Francia ha subido 4 céntimos acumulados en el mes y Alemania 10 céntimos, lo que acerca sus precios a los nuestros (que siguen por encima).

Compás de espera ante la batalla del verano

El mes que termina nos ha demostrado que los mercados estatales europeos pueden, si se dan determinadas circunstancias, seguir funcionando como compartimentos estancos. Alemania, Dinamarca y Bélgica no han modificado su cotización en todo el mes, Italia prácticamente lo mismo (termina el mes con una cotización reculando tres céntimos respecto al inicio) y sólo Francia y España han subido decididamente su cotización en la última quincena.

Tensa vigilia en espera del verano

Los mercados del mes de abril han mostrado repeticiones, un aumento de 1,50 céntimos el día 19 y una cesión de 1 céntimo el pasado jueves día 26. Podría parecer que se trata de un comportamiento errático pero nos inclinamos a pensar que son movimientos de tanteo.

Negros nubarrones se ciernen en el horizonte

El empeño de las autoridades europeas en desarrollar alternativas energéticas limpias puede significar un ataque en toda regla a la línea de flotación de la economía de las explotaciones porcinas. En efecto, la obtención de biocombustible representa la aparición de una "boca insaciable" con recursos económicos prácticamente ilimitados.

Bienvenido a 3tres3

Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.

¡Ya somos 173392 Usuarios!

Regístrate¿Ya eres miembro?
Comparte algo con los usuarios de 333

Social 333

Falso espejismo

A un observador ajeno al sector podría parecerle que el mercado español camina con paso firme hacia una revalorización importante puesto que en las cinco últimas lonjas de Mercolleida se acumula una subida de 13,30 céntimos por kg vivo.

Esperando el frío

En diciembre de 2.006 se transaccionaron cerdos en la cotización mínima del año. Enero ha transcurrido con mucha atonía (tres repeticiones de ese mínimo) hasta el último mercado que ha marcado el inicio del repunte que, todo parece indicarlo, será definitivo.

Navidades 2006: turrón con regusto amargo

El año acaba con la constatación, una vez más, que nuestro mercado por si solo no puede aguantar una línea de firmeza discrepante de la tendencia europea: hemos asistido a un loable intento de remontar el precio que no ha sobrevivido a la enorme presión bajista francesa.

Acoso y derribo

Cuando los argumentos flaquean y las propias convicciones perecen víctimas de una hecatombe sin precedentes, recurrir a las cifras puede aportarnos objetividad. Las cifras en sí son neutras, no tienen sentimientos y explican la verdad.

La otra cara de la moneda

Da la impresión que el nivel del precio de las canales corre parejo al nivel del agua de una bañera de la que alguien ha sustraído y escondido el tapón. España ha recuperado posiciones en cuanto a su competitividad, pero no lo suficiente.

Statu quo de lujo

En un año atípico, el precio resiste en su nivel más alto por sexta semana consecutiva en España. A medio plazo no parece que exista otra opción que repetir a la espera que la climatología sea más benigna. Probablemente la cotización no inflexionará a la baja hasta la tercera o la cuarta semana de agosto.

La brillantez de junio no despeja dudas a corto plazo

Francia muestra un incremento exagerado en razón de su irrisorio punto de partida, queda claro que su cotización se ha acercado lo suficiente a la española como para no permitir exportaciones de ganado francés hacia España. De alguna forma se recupera la lógica abandonando las abismales diferencias que fueron la tónica de mayo.

Estadísticas del sector porcino

Datos de censos, producción y comercio de carne.

Termómetro

Mailing gráfico del panorama económico del porcino semana a semana

Firmeza a toda costa

La existencia de peste porcina clásica en Alemania ha provocado el retraimiento (en realidad la anulación) de las ventas de ganado vivo francés en aquel mercado (fundamentalmente para evitar el riesgo de “importar” accidentalmente el virus).

España campeona de Europa

La progresión del precio español ha llegado a su límite con las dos últimas repeticiones. Los aumentos reiterados y consecutivos se han realizado, en su integridad, a costa del ya de por sí magro margen de los mataderos. Como consecuencia inevitable, la actividad de sacrificio se ralentiza por doquier en la piel de toro.
No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista