No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos - Economía

No hay manera, no hay manera

Empezamos el año con evidentes síntomas de debilidad, los retrasos en granja acumulados por las fiestas navideñas se han dejado sentir con unos pesos promedio muy altos. El matadero sacrifica a toda marcha pero aún existen remanentes retrasados.

Fin de un año aciago

Crisis financiera global, crisis económica mundial, crisis en la economía de la producción porcina… el horno no está para bollos y el sufrimiento ha sido la tónica dominante mes tras mes.

Como decíamos ayer?

Tanto los compradores como los vendedores son conscientes que los precios del cereal en general si no han tocado límites, poco les puede faltar. A pesar de ello y ante las incógnitas de volumen de producción para el año próximo, o lo que es lo mismo, la reducción de cabaña que en el caso del ternero y del cerdo ibérico ya es evidente, el comprador sigue siendo muy prudente a la hora de efectuar operaciones a futuro.

Descenso a los infiernos

Ocho lonjas consecutivas de baja han arrastrado la cotización española hasta 1 €/ kg vivo, lo que representa un extraordinario retroceso de un 24%. El panorama se nos presenta prácticamente como indescriptible.

Vamos hacia un mercado pesado y desconfiado

Se me pide que comente los mercados de cereales, suerte que no debo hablar de precios….sino de tendencias. Hace un año el panorama era el siguiente: malas cosechas, previsión de stocks de final de campaña históricamente bajos, consumos récord vía piensos, biodiesel, etanol; sensación de riqueza infinita y especuladores y fondos desbocados y con liquidez para invertir.

Bienvenido a 3tres3

Conecta, comparte y relaciónate con la mayor comunidad de profesionales del sector porcino.

¡Ya somos 173392 Usuarios!

Regístrate¿Ya eres miembro?
Comparte algo con los usuarios de 333

Social 333

Decepción tras decepción

Después de seis lonjas consecutivas con repetición se han desarrollado tres mercados correlativos con una baja acumulada del 9% en nuestra cotización. De nada han valido las opiniones de respetados operadores que pronosticaban leves descensos.

Horizontes despejados

Como era fácil de adivinar, la huelga del transporte perturbó significativamente nuestro mercado al provocar retrasos en las salidas de animales de granja. Estimaciones ponderadas indican que se perdieron dos días de matanza en todo el territorio español por lo menos. Estos retrasos han coincidido a fin de mes con el festivo en Cataluña del día 24, festividad de San Juan.

Un jarro de agua fría

La severa corrección bajista de Alemania a comienzos de mes (6 céntimos en el mercado del 4 de abril) arrastró al continente entero hacia unos precios más bajos. El mercado actúa según las reglas de los vasos comunicantes y el descenso no ha podido evitarse.

Explosiva mezcla de factores

El mercado en el mes de marzo se ha mostrado tranquilo en posición de esperar y ver: esperar acontecimientos en nuestros mercados vecinos y ver como se podían pasar estas semanas incompletas con reducción forzosa de sacrificios.

España toma el liderazgo

En las últimas cinco sesiones de lonja hemos visto que el precio en vivo ha aumentado en 0,18 euros / kg, lo que viene a equivaler a unos 0,23 euros / kg canal. En sí mismo, este aumento es muy importante y significativo aunque insuficiente para enjuagar el déficit económico que se ha generado en los últimos meses.

Estadísticas del sector porcino

Datos de censos, producción y comercio de carne.

Termómetro

Mailing gráfico del panorama económico del porcino semana a semana

Estabilidad forzada en la UE

Por primera vez en la historia, el precio alemán ha repetido durante once semanas. El MPB francés señala un precio invariable (excepto en las milésimas de euro) desde el 8 de noviembre de 2007 hasta hoy.

Sorprendente sprint final

Sobrepasando cualquier previsión, incluso la más optimista, el precio del ganado ha realizado un sprint memorable al final de este ejercicio, como si quisiera hacer olvidar las muy aciagas circunstancias económicas de todo el año. En las últimas cuatro lonjas, la subida concretada de 0,102 euros/kilo representa casi un 12 % sobre el precio anterior a la subida, lo que es un aumento muy sustancial. De todos modos, no es suficiente.

AVE sin frenos

La profundidad de la crisis europea del porcino obedece principalmente al aumento exagerado de la oferta, año tras año, en los últimos ejercicios.

Catástrofe sin paliativos

Pocas veces se habrá vivido una realidad de mercado tan dramática como la actual. Se podría decir que ni los más viejos del lugar recuerdan nada parecido: el tobogán descendente en que se encuentra el precio español parece no tener fin; y la situación del ganadero -aquí y ahora- se antoja completamente insostenible. El mercado de ayer (27 de septiembre) arrojó un descenso de 3,50 céntimos por kilo vivo sin lucha aparente: los interlocutores se resignan a su suerte nada halagüeña.

Mejor de lo esperado

A pesar del importante retroceso de la cotización del cerdo en la última lonja de agosto, cabe considerar que el descenso acumulado en el mes ha sido moderado.
No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista