2
Lee este artículo en:

Caso clínico: Infestación por Ascaris suum en un sistema de cama profunda con paja

10 comentarios

Al 75% de los cerdos sacrificados se les decomisa el hígado por lesiones características de migración parasitaria.

Descripción de la explotación

El caso se presentó en una granja multisitio de 2000 hembras ubicada en Chile, esta posee flujos semanales de producción. Las reproductoras se encuentran ubicadas a 30 kilómetros de los Sitio 2 y 3 (ver figura 1), estos últimos se encuentran separados y para entrar a cada uno de ellos se toman medidas de bioseguridad pertinentes. La etapa de engorda comienza aproximadamente a los 75 días de edad y los cerdos son ubicados en un sitio de engorda conformado por 15 pabellones con sistema de cama profunda manejados con paja de trigo, cada pabellón tiene la capacidad 1150 cerdos de engorda y son vendidos a los 170 días de edad. El alimento es fabricado por la propia empresa. La granja posee un estatus sanitario controlado y su plan de vacunación en los cerdos es al destete, utilizando vacuna de Circovirus y Micoplasma. La unidad productiva de engorda se encuentra en una zona geográfica de baja densidad porcina.

Plano granja

Figura 1. Distribución geográfica de las instalaciones de la granja.

Aparición del caso

En julio del 2011, el dueño de la empresa contacta con el laboratorio de diagnostico porcino del país, debido a que el Medico Veterinario Inspector del matadero, le informa que sobre el 75% de los cerdos sacrificados se les realiza decomiso de su hígado por lesiones características a migración parasitaria. A la semana siguiente, un profesional del laboratorio de diagnostico se encarga de visitar personalmente el matadero y realiza una inspección de los hígados de 190 animales aproximadamente, a la semana siguiente se realiza el mismo procedimiento con la misa cantidad de cerdos. Adicionalmente se le pregunta al Veterinario inspector del matadero desde cuando ha visto esta problemática y este responde que la granja se ha caracterizado por ser positiva a lesiones cicatrizales de migración parasitaria desde mucho tiempo, con prevalencias no mayores al 5%, sin embargo, comentó que desde hace unas semanas el nivel de decomiso aumento significativamente en algunos lotes de cerdos. Los resultados de la inspección en faena se aprecian en la tabla 1.

Tabla 1. Resultados de los cerdos analizados en matadero.

Semana 1
Cerdos analizados 190
Hígados decomisados 140
Prevalencia hígados cicatrizados 74%
Semana 2
Cerdos analizados 192
Hígados decomisados 54
Prevalencia hígados cicatrizados 28%

Tras la evaluación en matadero se pudo determinar que gran cantidad de los cerdos poseían lesiones características de migración parasitaria en el hígado, además algo que llamó mucho la atención es que las prevalencias entre una semana y otra fueron significativamente diferentes. Los hígados poseían cicatrices leves de migración parasitaria, donde ninguno excedió las 4 cicatrices (figura 2 y 3). En algunos se pudo apreciar cicatrices en la vesícula biliar (figura 4).

Lesiones_cicatrizales_higado

Figura 2. Lesión cicatrizal de migración parasitaria en hígado.

Lesiones cicatrizales en el higado y vesícula

Figura 3. Lesiones cicatrizales de migración parasitaria en hígado.

Figura 4. Lesiones cicatrizales de migración parasitaria en vesícula biliar.

Determinación de dinámica de infección dentro del sistema productivo

Con el objetivo de determinar la dinámica de infección de Ascaris suum, se realizó un muestreo para determinar en qué edad los animales se están infectando y poder realizar un tratamiento estratégico.

Las infecciones por Ascaris suum son mayoritariamente diagnosticadas por análisis fecal. Las heces se toman directamente del recto, intentando conservar la humedad del material fecal (figura 5).

Toma de muestra fecal

Figura 5. Toma de muestra fecal, el contenido de heces se mantiene en el mismo guante y es enviado al laboratorio en forma refrigerada. El guante no debe tener talco.

Diseño de muestreo

Para el muestreo en granja se determinó el siguiente diseño:

  • 5 muestras por cada nave de engorde.

Cada una de las muestras fue tomada de forma aleatoria y se registró la edad promedio del pabellón de cerdos.

Resultados del examen cuproparasitario

Una vez tomadas las muestras, estas fueron remitidas al Laboratorio de Diagnóstico Porcino, allí se realizó un examen cuproparasitario utilizando la técnica de flotación con posterior visualización en lupa. Los resultados fueron los siguientes:

Pabellón Numero de muestras Edad promedio pabellón Resultado
Pabellón 1 5 152 días Negativo
Pabellón 2 5 159 días Negativo
Pabellón 3 5 166 días Negativo
Pabellón 4 5 169 días Negativo
Pabellón 5 5 75 días Negativo
Pabellón 6 5 83 días Negativo
Pabellón 7 5 92 días Negativo
Pabellón 8 5 101 días Negativo
Pabellón 9 5 109 días Negativo
Pabellón 10 5 117 días Negativo
Pabellón 11 5 123 días Negativo
Pabellón 12 5 129 días Negativo
Pabellón 13 5 137 días Negativo
Pabellón 14 5 145 días Negativo

Interpretación de los resultados

Sorprendentemente, los resultados de las muestras analizadas dieron negativo al recuento de huevos por la técnica cuproparasitario de flotación. Ningún cerdo presentó resultados positivos.

Plan de acción en granja

Tras el análisis de resultados en laboratorio se consultó a la empresa de qué forma realizaba el control de Ascaris suum, la repuesta fue la siguiente:

  • Administración de Levamisol en dosis individual de 7,5 mg/kg a hembras gestantes. Una semana antes del parto por vía oral.
  • Alimento medicado con Fenbendazol entre los 120 y 130 días de edad a una dosis de 150 ppm.

Con estas indicaciones se reforzó el programa antiparasitario, poniendo especial atención en una eficaz administración del medicamento días antes del parto. Además se cambió el principio activo del antiparasitario por uno que posee Ivermectina al 0,2%. Se mantuvieron las edades de tratamiento.

Tras un análisis de lo resultados nos hace pensar en 3 hipótesis.

  1. Subdosificación del producto antiparasitario en el alimento o en la cerda días previos al parto.
  2. Adquisición de resistencia antiparasitaria del parásito.
  3. Diseño de muestreo erróneo, muy baja cantidad de muestras obtenidas.

Evolución del caso

Tras 7 meses de aparecido el caso, los informes de matadero aparecen con menor prevalencia de lesiones cicatrizales y la tendencia que demostró en los últimos meses es que la cantidad de decomisos disminuyó paulatinamente. Según el veterinario inspector de faena los casos se encuentra muy abajo comparado a la época que apareció el caso, algo muy importante que mencionó es que hay algunos lotes semanales que llegan con mayor cantidad de cerdos afectados. Esto último nos hace concluir que aun los pabellones de engorde se encuentran con huevo en la cama, y que se diferencian uno de otros.

Comentarios

Antes de comentar el caso clínico, resumiremos el ciclo biológico de Ascaris suum, este nematodo comienza su ciclo en estado de huevo e ingresa por vía oral para luego migrar en forma de larva al hígado, pulmón y finalmente llega a tráquea, aquí el animal deglute las larvas que llegan al intestino para desarrollarse en estadio adulto, este proceso dura aproximadamente 21 días y una vez que son adultos demoran 60 a 80 días en comenzar a poner huevos (figura 6).

Ciclo de desarrollo de Ascaris suum

Figura 6. Ciclo de desarrollo de Ascaris suum.

La hipótesis más probable de este caso es que haya existido una resistencia del antiparasitario en las cerdas tratadas días previos al parto y en el alimento de los cerdos de engorde, además se considera que el número de muestras obtenido en el muestreo no fue representativo para detectar la presencia de huevos.

La dinámica de infección del parásito debió haber sido de diferentes formas en la población de cerdos. La ingestión de huevos durante la lactancia es muy probable que haya sucedido, pues controlar el parásito en las hembras es muy difícil, ya que la administración manual de antiparasitario está sometida a una serie de factores que pueden afectar la eficacia de la administración del producto, creando lotes de partos que están secretando huevos en alta concentración en la jaulas de parición, sin embargo, si existe preocupación de que la hembra consuma de buena forma el producto y a la dosis indicada, el control de la enfermedad es eficaz.

Este caso clínico da una enseñanza de que el control de Ascaris suum en camas de paja debe ser muy importante ya que en cualquier momento puede existir un desequilibrio sanitario en la población de cerdos. El material de paja es un medio muy favorable para la mantención del huevos y su eliminación es muy difícil realizarla. Adicionalmente es muy importante realizar cambios periódicos del antiparasitario para prevenir problemas de resistencia antiparasitaria.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
24-abr-2012 rpagolaEnhorabuena por tu exposición, Reinaldo!!
25-abr-2012ANTONIO GOMEZ V.ANTONIO GOMEZ V.Cómo se tratan (eliminan) los los huevos en las granjas con eslac?.-
26-abr-2012Felipe GonzalezFelipe GonzalezEstimado Amigo Reinaldo, primero que nada te felicito por tu caso, creo conocer y haber visitado esta granja en mas de una oportunidad. Sin duda, la cama de paja tiene sus ventajas y desventajas, sin embargo ubiese sido interesante haber detectado aquella nave que tiene la mayor carga, seguramente provienen de ésta, los hígados que aun se detectan con sospecha de migración parasitaria. Bueno, Felicitaciones
26-abr-2012 reinaldo-cubillosEstimado Antonio,
Imagino que en tu pregunta te refieres al suelo fabricado con Slat.
En este tipo de granjas la prevalencia de Ascaris Suum es muy baja, no obstante, debes realizar tratamiento preventivo en tus animales, principalmente en las hembras que están por parir y/oen los lechones destetados.
Si tienes otra consulta, no dudes en escribir por esta vía.
Gracias Rafa y Felipe, les envío un abrazo.
Reinaldo
24-may-2012LauraLauraEsta muy bien detallado, solo que Ascaris suum no es un cestodo es un nematodo, felicidades de todos modos.
29-may-2012 reinaldo-cubillosGracias Laura por la corección, nos agrada que el caso clínico te haya sido interesante.
20-dic-2016Adrian M BucioAdrian M BucioQué tal Reinaldo
Me llamaron la atención los resultados, ¿hubieron lesiones por Ascaris suum en los mismos animales que salieron negativos en los copros?
Estoy recopilando información para un hacer una guía de enfermedades del cerdo para su diagnóstico y me gustaría hacer un diagrama del ciclo de desarrollo parasitario como el que nos compartes, está muy práctico. Podría utilizar la idea respetando el crédito de autoría (ya sea tuyo o de quien tú me digas).
De antemano, gracias
Adrian
16-oct-2018 reinaldo-cubillosAdrian, puedes usarlo sin problema. Siempre poniendo la fuente de 3tres3.com.
13-feb-2017Daniela Ormaeche Barzola Daniela Ormaeche Barzola Muy buen articulo! ;)
21-jul-2017 ricardovergara.bien Reinaldo, espero aprender mucho más con tú ayuda.
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

Productos relacionados en la tienda

La tienda especializada en porcino
Asesoramiento y servicio técnico
Más de 120 marcas y fabricantes

Artículos relacionados

5. Ascariosis

13-abr-2006
Ascaris suum es uno de los parásitos más nocivos para el cerdo, asociado a pérdidas reproductivas, mal estado general e incluso muerte

Incidencia de Ascaris suum en la UE

26-nov-2003
Los datos proceden de mataderos de varios países de la Unión Europea (UE) en los que se valoró la presencia de manchas de leche en hígado debidas a una infección por Ascaris suum. ...