Proquimia y Tecoal organizan una jornada técnica sobre la Listeria
La Jornada está dirigida a profesionales de la industria alimentaria y tiene como objetivo abordar los problemas de Listeria y minimizar los riesgos asociado.
La Jornada está dirigida a profesionales de la industria alimentaria y tiene como objetivo abordar los problemas de Listeria y minimizar los riesgos asociado.
El Grupo de Trabajo del Sector Cárnico de la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS), que preside ANICE, ha organizado un nuevo encuentro para analizar los retos y los avances tecnológicos impulsados por el sector cárnico y sus retos.
La empresa de productos cárnicos colabora desde su primera edición con el Máster en Seguridad Alimentaria (MSA) del Colegio de Veterinarios de Madrid (Colvema).
Durante los seminarios on-line se presentará la problemática de los tratamientos y gestión de los residuos de antibióticos en la cadena alimentaria, las nuevas soluciones analíticas para el autocontrol y las propuestas de mejora que pueden ayudar al sector.
El grupo empresarial de la familia Garcia-Gassull i Beulas se pone al frente del proyecto VALSalm, que tiene como objetivo validar la seguridad de los embutidos crudos y curados frente a la Salmonela.
El Instituto Universitario de Investigación de Carne y Productos Cárnicos de la UEx (IProCar) ofrece a las industrias cárnicas un diagnóstico completo de presencia de L. monocytogenes. Dicho estudio incluye también la caracterización rápida de las cepas y la propuesta de eliminación.
Nanta consigue ser la primera empresa española en lograr la certificación de seguridad alimentaria FSSC 22000, dentro de la categoría Production of Feed, para ocho de sus fábricas en España y Portugal.
Un encuentro en el que se ha destacado la importancia de adoptar medidas para minimizar riesgos cibernéticos, mantenerlos bajo control y garantizar la viabilidad de la actividad empresarial.
La empresa realiza una donación a la sanidad castellanomanchega de material de protección para el personal sanitario.
El Consejo asegura que hay los recursos suficientes y da recomendaciones acerca de la cadena de valor de la carne ante la COVID-19.