Artículos sobre Seguridad alimentaria en Noticias
Nuevo director ejecutivo de la EFSA
El Consejo de Administración de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha nombrado al Dr. Nikolaus Kriz próximo director ejecutivo de la EFSA para un mandato de cinco años a partir de septiembre de 2025.
OMSA reconoce nuevas zonas libres de fiebre aftosa en Latinoamérica
Bolivia y Brasil fueron recientemente reconocidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) con el estatus de países libres de fiebre aftosa sin vacunación, un hito significativo para la sanidad ganadera de la región y un avance crucial para el comercio internacional de animales y productos de origen animal.
Paraguay fortalece su presencia en Asia: Singapur abre su mercado a las carnes nacionales, con UPISA liderando la exportación porcina
Este logro representa un avance significativo para el comercio exterior de Paraguay y consolida su posicionamiento como proveedor confiable en el rubro alimentario internacional.
Gobierno de México impulsa la producción porcina para reducir importaciones
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la porcicultura mexicana, con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria en la producción de carne de cerdo.
Residuos de medicamentos veterinarios en alimentos en la UE: el incumplimiento se mantiene bajo en 2023
En el informe anual de la EFSA sobre residuos de medicamentos veterinarios en animales vivos y productos de origen animal, se mantuvo la tendencia de un alto cumplimiento de los límites oficiales.
Chile moderniza normativas de bioseguridad en sectores porcino y avícola
El Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile ha actualizado las normativas de bioseguridad para fortalecer la sanidad animal y la competitividad internacional de los sectores porcino y avícola
La UE facilita la investigación de brotes de enfermedades de transmisión alimentaria
El DOUE acaba de publicar el reglamento de secuenciación del genoma completo para la investigación de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.
Consulta pública para actualizar normativas de higiene alimentaria en España
AESAN lanza consulta pública para modificar normativas de higiene alimentaria, adaptándolas a necesidades sectoriales y objetivos sostenibles de la Agenda 2030
Las enfermedades zoonóticas aumentan en la UE
Los casos de listeriosis alcanzaron su nivel más alto desde 2007, mientras que la campilobacteriosis y la salmonelosis siguieron siendo las enfermedades zoonóticas notificadas con mayor frecuencia en la UE.
Avanza la unificación de los puestos de inspección fronteriza en España
España centraliza sus inspecciones fronterizas para optimizar controles sanitarios en alimentos importados, mejorando eficiencia y seguridad.
Luis Planas destaca el papel de los veterinarios para garantizar la seguridad alimentaria
El ministro Luis Planas subraya la labor esencial de los veterinarios en la seguridad alimentaria y el control sanitario del sector agroalimentario.
Se modifican los criterios aplicables a Listeria monocytogenes
El 21 de noviembre de 2024, la Comisión Europea publicó el Reglamento (UE) 2024/2895, que modifica el Reglamento (CE) nº 2073/2005 en relación con los criterios de seguridad alimentaria aplicables a Listeria monocytogenes.
Ausencia de infección por Trichinella en cerdos comerciales en EE.UU.
Una investigación del USDA documenta la ausencia de infección por Trichinella en cerdos comerciales.
Uso de sensores en la producción de derivados cárnicos del cerdo ibérico
El proyecto de investigación ‘Iberic-Sensotracing’, liderado por Itacyl, estudia nuevas técnicas para el control efectivo de patógenos alimentarios en los productos de cerdo ibérico que permitan a los operadores ofrecer al consumidor productos todavía más seguros.
España refuerza controles fronterizos en exportación e importación agroalimentaria
El Gobierno establece un sistema integrado común de controles oficiales en frontera para la exportación e importación agroalimentaria.