EE.UU.: USDA anuncia una inversión de 43 millones de dólares en investigación, expansión e innovación en el sector cárnico
El USDA promueve un programa con nuevos enfoques para la transformación tecnológica de la industria cárnica estadounidense.
El USDA promueve un programa con nuevos enfoques para la transformación tecnológica de la industria cárnica estadounidense.
Conclusiones del informe de la Unión Europea sobre la resistencia a los antimicrobianos en bacterias zoonóticas en 2020/2021.
Los residuos de medicamentos veterinarios y otras sustancias que se encuentran en animales y alimentos derivados continúan disminuyendo en la UE y los niveles de cumplimiento van en aumento, revelan los últimos datos.
Según concluyen los expertos de la EFSA en un dictamen científico, la carne madurada no presenta ningún riesgo adicional en comparación con la carne fresca si se madura en condiciones controladas.
Los brotes de yersiniosis y listeriosis de origen alimentario superaron los niveles prepandémicos.
El Grupo de Trabajo del Sector Cárnico de la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS), que preside ANICE, ha organizado un nuevo encuentro para analizar los retos y los avances tecnológicos impulsados por el sector cárnico y sus retos.
El Gobierno Federal ha aprobado el proyecto de ley sobre el etiquetado de los productos alimentarios de origen animal según la forma en que se crían los animales.
El nuevo reglamento modificada algunos aspectos del control del parásito en relación con el despiece y con los métodos analíticos alternativos.
La empresa de productos cárnicos colabora desde su primera edición con el Máster en Seguridad Alimentaria (MSA) del Colegio de Veterinarios de Madrid (Colvema).
El Ministro Federal de Alimentación y Agricultura, Cem Özdemir, ha presentado una propuesta de Ley de etiquetado de cría de animales.
Informe de la UE «Una sola salud»: disminuyen las zoonosis notificadas en los seres humanos y los brotes de origen alimentario en 2020.
Para reducir la confusión con los socios comerciales sobre la situación libre de triquinas de los productos porcinos estadounidenses, el programa se eliminará en octubre.
Durante los seminarios on-line se presentará la problemática de los tratamientos y gestión de los residuos de antibióticos en la cadena alimentaria, las nuevas soluciones analíticas para el autocontrol y las propuestas de mejora que pueden ayudar al sector.
El grupo empresarial de la familia Garcia-Gassull i Beulas se pone al frente del proyecto VALSalm, que tiene como objetivo validar la seguridad de los embutidos crudos y curados frente a la Salmonela.