Página 37 de Artículos sobre mercados-economía en Artículos

Evolución de precios en Mercolleida

Junio: cuando no se cumple la tradición

Contra la opinión contrastada de muchos operadores, en junio la cotización del cerdo en España no ha podido remontar. La necesidad de vender para generar liquidez ha pasado por encima de toda otra consideración. Los cerdos existen, se ofrecen (y se sacrifican) mucho más ligeros de lo esperable y esta situación no ha permitido ninguna alegría estacional. Cerdos, haberlos haylos y, si la oferta no se reduce, no es esperable que la cotización aumente.

La esperada hora de la verdad

La serie de sucesivas repeticiones de precio terminó el pasado jueves con un alza moderada de un céntimo con siete décimas. Esta subida debe interpretarse como la señal de salida. El mercado español siempre es alcista en mayo y este año no será diferente. La larga serie de repeticiones ha servido para que nuestros vecinos de la UE hayan acercado sus cotizaciones a la nuestra. El tablero aparece presto para jugar una nueva partida, sin rencores.

Indecisión

La bajada prevista de los cereales estuvo a punto de producirse hace unos 10 días, con bajadas significativas tanto en Chicago (Cbot), como en el Liffe o el Matif. Pero los mercados consiguieron frenar la bajada respaldados tanto por los conflictos que se propagan por los países árabes como por otros problemas en países emergentes, lo que propicia, entre otras cosas, la subida del petróleo.

Una campaña al rojo vivo

Decíamos que nos parecía que se habían terminado las noticias alcistas, pues no. Por un lado Bruselas no aceptaba la reducción del levy de 12 €/Tm para la importación de trigo de terceros países. Por otro comenzaron las revueltas en el Norte de África, ¿el detonante?: la subida del precio de los productos básicos. Todo ello ha llevado al trigo hasta los 268-272 €/Tm para una posición abril / mayo 2011.

La locomotora alemana contra el muro

La Unión Europea ha visto, boquiabierta y en estado de shock, como el mercado alemán se ha comportado con una brutalidad sin precedentes. En efecto, la crisis dioxínica desembocó en una ausencia de consumo tan radical que no hubo otra opción que la caída libre del precio de las canales.

Evolución del precio de las materias primas

05-ene-2011
Tras la brutal escalada de los precios de los cereales-pienso en 2007-2008 el año 2009 transcurrió entre correcciones bajistas de esa subida (exceptuando la harina de soja) y parecía que se volvía a la normalidad en cuanto a costes de producción.