Página 41 de Artículos sobre mercados-economía en Artículos

Se admiten apuestas

Empezaré por la soja, como dije el nivel de 300€/Tm fue roto y llegó a los 265-270€/Tm, pero allí se frenó y desde entonces sólo ha tenido una dirección, la de subir. ¿Por qué? Pues han influido diferentes factores, en primer lugar los líos en Argentina entre gobierno y agricultores, la subida de fletes, las previsiones de cosecha en Sudamérica (sobre todo Argentina) cada vez peores, la actividad en Chicago de los especuladores (apoyados en todos los factores que he enumerado) y en las noticias menos malas de Asia (avaladas por importantes compras por parte de China).

La esperanza se afirma

En febrero apuntábamos que o bien Europa nos seguía en la carrera alcista o bien el precio español no podría seguir tan alto en relación a nuestros vecinos. Bien, un mes más tarde hemos de constatar que el impulso español se ha refrenado (las dos repeticiones últimas así lo confirman), pero -y es muy importante- Europa se mueve al alza tímidamente siguiendo la estela española.

Top ten de precios

05-feb-2009
El seguimiento anual de la Asociación Porcina de Alemania (ISN) muestra que los precios del cerdo en la UE en 2008 aumentaron un 13 % respecto al 2007. Sin embargo esto no se vio reflejado en los beneficios debido a los elevados costes. Los países en los que el precio ha disminuido respecto a 2007 incluyen a España, Gran Bretaña, Irlanda, Bélgica, Francia y Suecia

Como decíamos ayer?

Tanto los compradores como los vendedores son conscientes que los precios del cereal en general si no han tocado límites, poco les puede faltar. A pesar de ello y ante las incógnitas de volumen de producción para el año próximo, o lo que es lo mismo, la reducción de cabaña que en el caso del ternero y del cerdo ibérico ya es evidente, el comprador sigue siendo muy prudente a la hora de efectuar operaciones a futuro.

Vamos hacia un mercado pesado y desconfiado

Se me pide que comente los mercados de cereales, suerte que no debo hablar de precios….sino de tendencias. Hace un año el panorama era el siguiente: malas cosechas, previsión de stocks de final de campaña históricamente bajos, consumos récord vía piensos, biodiesel, etanol; sensación de riqueza infinita y especuladores y fondos desbocados y con liquidez para invertir.

Horizontes despejados

Como era fácil de adivinar, la huelga del transporte perturbó significativamente nuestro mercado al provocar retrasos en las salidas de animales de granja. Estimaciones ponderadas indican que se perdieron dos días de matanza en todo el territorio español por lo menos. Estos retrasos han coincidido a fin de mes con el festivo en Cataluña del día 24, festividad de San Juan.