Últimas cotizaciones de las principales materias primas para piensos. Gráficas históricas junto con el precio del cerdo y estimación del precio del pienso.
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para piensos. Gráficas históricas junto con el precio del cerdo y estimación del precio del pienso.
Fichas técnicas de las principales materias primas y aditivos. Incluyen información de valores nutricionales, producción y comercio, estudios recientes, ...
Utiliza esta herramienta para diagnosticar problemas con el índice de conversión. Haz click en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Utiliza esta herramienta para investigar porqué tu tasa de partos es inferior a la ideal. Clica en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Manejo y gestión de las granjas de cerdos y organización del trabajo en cada una de las fases de producción: manejo en gestación, cebo, manejo en bandas...
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Utiliza esta herramienta para investigar que estrategia de gestión de purines se adapta mejor a tu situación. Clica en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
La Encuesta Anual de la Industria para 2012 muestra que más de la mitad de las explotaciones porcinas australianas tienen las cerdas gestantes en libertad.
El Consejo de empresas de vendas al por menor de Canadá se ha mostrado de acuerdo en que las cerdas deben ser alojadas en un ambiente que beneficie su bienestar.
La NPA ha creado un sitio Web donde publicarán los minoristas y procesadores de carne que han firmado un compromiso de comprar solo carne de porcino producida mediante sistemas que cumplan la prohibición.
La Comisión pide a Bélgica, Chipre, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Polonia y Portugal que subsanen las deficiencias detectadas en la aplicación de la legislación vigente relativa al bienestar de cerdas gestantes.
Estas guías podrán servir de herramienta para abordar la adaptación de las explotaciones, incorporando las nuevas reglas del juego a los métodos de producción.
El Ministro anunció el incremento del límite máximo de inversión actual de 300.000 € por nave a 500.000 € por solicitante para la primera nave de madres.
En respuesta a las demandas de eliminación de las jaulas de gestación la Universidad de Missouri realizó la encuesta a explotaciones porcinas de más de 1.000 madres.
Grandes empresas norteamericanas que utilizan y ofrecen carne de cerdo han adoptado estrategias que explícitamente se alejan de la utilización directa o indirecta de las jaulas de gestación en la producción de carne de cerdo.
Consciente de que varios Estados miembros seguían sin transponer la normativa europea en la materia, la Comisión ha advertido varias veces en el último año del vencimiento del plazo de aplicación de la Directiva.
Según informe publicado por la interprofesional porcina del Reino Unido (BPEX), la entrada en vigor de la nueva ley de bienestar el próximo 1 de enero de 2013 puede conllevar una reducción de la producción porcina europea de entre el 5 al 10%.
Una investigación realizada en 2010 en Dinamarca indicó que el 70% de los productores daneses podrán cumplir con la legislación comunitaria en materia de bienestar de las cerdas gestantes que entrará en vigor en enero de 2013.
Menos del 36% de las explotaciones de cría ya se han adaptado a la nueva normativa de bienestar de las cerdas, con un 13% adicional que tiene previsto hacerlo.