Página 63 de Artículos sobre enfermedades-porcinas
Hungría: erradicada la PPC en el condado de Nógrád
Taiwan notifica nuevos brotes de fiebre aftosa en porcino

Rinitis atrófica: Más vale prevenir que curar (ventajas de la vacunación)
Una vez que se haya diagnosticado la existencia de rinitis atrófica en una explotación, hay varias soluciones: una estrategia de tratamiento farmacológico (uso de fármacos antiinfecciosos diana) y una estrategia de prevención (vacunación).
Guatemala notifica dos nuevos focos de PPC
Rusia: los problemas de bioseguridad en las explotaciones, principal causa de la propagación de la PPA
El análisis filogenético de poblaciones de Campylobacter coli en sistemas libres de antimicrobianos y convencionales
Mongolia notifica un brote de peste porcina clásica
La Unión Europea mejor preparada frente a las amenazas transfronterizas para la salud
Turquía: restitución del estatus "de zona libre de fiebre aftosa con vacunación"
Nicaragua: nuevo estudio serológico reafirma que el país está libre de PPC
Rusia: los porcicultores subestiman el riesgo de propagación de la PPA
Subproductos de cítricos para reducir la Salmonella en lechones al destete
IFAH ha lanzado un libro blanco sobre el impacto social y económico de las enfermedades animales
Guatemala: nuevo brote de peste porcina clásica

Rinitis atrófica: ¡Los microorganismos causales no actúan solos! (factores de riesgo)
La sola presencia de los dos microorganismos responsables de la rinitis atrófica no es suficiente para explicar las diferencias entre granjas en cuanto a la gravedad de las lesiones nasales. Las condiciones de la explotación, en sentido amplio, van a influir sobre la expresión de la enfermedad.