Caso clínico: Medidas de control en un brote de enfermedad de los edemas
Se toman una serie de medidas infructuosas hasta que finalmente se consigue eliminar el problema.
Noticias, eventos y reportajes de actualidad del sector porcino
Los eventos del sector porcino que se organizan en todo el mundo
Forum de discusión sobre temas relacionados con el sector porcino
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com
Boletín de noticias sobre el mundo del porcino
La salud del porcino: noticias y artículos sobre PRRS, PCV2, bioseguridad, etc., guía de enfermedades del cerdo, atlas de patología, casos clínicos...
Biocheck.UGent es un sistema de puntuación científico independiente, basado en riesgos, para evaluar la calidad de su bioseguridad en la granja.
Cómo realizar una necropsia en un cerdo, paso a paso, de una forma muy visual y práctica.
Toda la información sobre PPA: cómo reconocer la enfermedad, cómo se transmiste, imágenes de lesiones, últimas noticias, guías,...
Toda la información sobre Fiebre Aftosa en porcino: cómo reconocer la enfermedad, cómo se transmiste, imágenes de lesiones, últimas noticias, guías,...
Descripción de las enfermedades y afecciones más importantes en porcino
Lesiones y signos de las principales enfermedades porcinas
Herramienta para diagnosticar enfermedades del porcino
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Calcula la cantidad de medicamento a incorporar en el agua cuando usamos un dosificador de flujo
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com
Precios del cerdo por países. Producción y comercio de carne de cerdo. Noticias del mercado del porcino y las materias primas
Últimas cotizaciones de los mercados mundiales más importantes del porcino. Históricos de precios en diversas monedas y en formato gráfico.
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para piensos. Gráficas históricas junto con el precio del cerdo y estimación del precio del pienso.
Últimas cotizaciones de los principales cortes de carne de cerdo. Históricos de precios en diversas monedas y en formato gráfico.
Calcula tu coste de producción, compáralo con la referencia y valora como afecta cada parámetro al coste de producción total y al margen
Datos de censos, producción y comercio de carne.
Datos de producción y comercio mundial de las principales materias primas
Cotizaciones de porcino ibérico en las lonjas de Extremadura, Salamanca y Araporc.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com
Información semanal del precio del cerdo y materias primas además de un índice de materias primas.
Artículos sobre nutrición y alimentación de cerdos, características de las materias primas y aditivos para porcino y precios de las materias primas
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para piensos. Gráficas históricas junto con el precio del cerdo y estimación del precio del pienso.
Datos de producción y comercio mundial de las principales materias primas
Fichas técnicas de las principales materias primas y aditivos. Incluyen información de valores nutricionales, producción y comercio, estudios recientes, ...
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Utiliza esta herramienta para diagnosticar problemas con el índice de conversión. Haz click en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un boletín quincenal con las últimas novedades sobre la nutrición porcina
Artículos sobre genética y reproducción en el porcino: selección genética, genómica, inseminación artificial, uso de hormonas...
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Calcula las entradas de cerdas necesarias en una granja en activo, una granja que inicia la actividad o una granja que amplia
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Utiliza esta herramienta para investigar porqué tu tasa de partos es inferior a la ideal. Clica en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com
Manejo y gestión de las granjas de cerdos y organización del trabajo en cada una de las fases de producción: manejo en gestación, cebo, manejo en bandas...
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Calcula tu coste de producción, compáralo con la referencia y valora como afecta cada parámetro al coste de producción total y al margen
Calcula las entradas de cerdas necesarias en una granja en activo, una granja que inicia la actividad o una granja que amplia
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Aquí puedes comparar diversos objetos o juguetes usados como material de enriquecimiento con el objetivo de prevenir las mordeduras de cola en cerdos.
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com
Diseño de instalaciones y equipos para granjas de cerdos: diseño de naves, climatización, sistemas de alimentación, etc. Comparadores de equipamiento.
Biocheck.UGent es un sistema de puntuación científico independiente, basado en riesgos, para evaluar la calidad de su bioseguridad en la granja.
¿Qué tolva se adapta mejor a mis necesidades? Aquí puedes comparar las características de diversas tolvas comerciales.
¿Qué bebedero se adapta mejor a mis necesidades? Aquí puedes comparar las características de diversos bebederos comerciales.
Calculadora de la Huella Ambiental a lo largo de la cadena de valor del sector porcino
Un diccionario sobre terminología específica del sector porcino
Utiliza esta herramienta para investigar que estrategia de gestión de purines se adapta mejor a tu situación. Clica en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Un resumen semanal de las novedades de 3tres3.com
Información sobre el sector cárnico porcino: noticias, legislación, artículos sobre calidad, higiene, seguridad alimentaria, etc. y precios de la carne.
El manual agrupa un conjunto de herramientas que facilitan la gestión de la seguridad alimentaria para las empresas del sector cárnico porcino.
Últimas cotizaciones de los principales cortes de carne de cerdo. Históricos de precios en diversas monedas y en formato gráfico.
Datos de censos, producción y comercio de carne.
Las novedades sobre la carne de cerdo en 3tres3.com
Es una guía de empresas y productos del sector porcino y ganadero en general, desde la granja hasta la industria alimentaria.
Boehringer Ingelheim Animal Health Business Unit
Boehringer Ingelheim is the second largest animal health business in the world, with net sales of 4 billion euros in 2019 and presence in more than 150 markets.
As the lives of animals and humans are intertwined, across the globe, our 10,000 employees are dedicated to enhancing the well-being of both – through science and innovation, as well as with their commitment and passion.
Respect for animals, people and the environment is at the heart of what we do. We develop medicines, services and innovative digital technologies to protect animals from disease and pain. We support our customers in taking care of the health of their animals and protect our communities against life- and society- threatening diseases.
For more information visit: www.boehringer-ingelheim.com/animal-health/overview
Se toman una serie de medidas infructuosas hasta que finalmente se consigue eliminar el problema.
Este artículo explica los factores a tener en cuenta para determinar el momento óptimo de la vacunación frente a PCV2 y muestra los resultados de un estudio que valora la eficacia de distintos programas vacunales en una granja con infección subclínica.
La idea propuesta por el artículo de medir los riesgos externos permite comparar explotaciones en base a una cifra numérica e iniciar medidas correctoras que permitan mejorar y constatar numéricamente las mejoras conseguidas.
Este artículo describe un nuevo síndrome en porcino que causa nacimientos de lechones con malformaciones externas e internas sobre todo del hígado y del corazón.
Este tipo de inversiones podrían no ser descabelladas cuando se trata de proteger granjas con alto valor genético (de las que dependan otras) o centros de inseminación.
El diagnóstico en fluidos está indicado para el control de la reposición a la llegada y salida del proceso de adaptación y de los distintos lotes de producción, en especial de las subpoblaciones de riesgo como pueden ser los animales retrasados.
Las moscas no suelen contemplarse como un riesgo real de infección entre explotaciones a no ser que estemos hablando de áreas de muy alta densidad. Sin embargo, las moscas pueden viajar distancias más largas si al recoger cadáveres también se capturan moscas.
Recientemente, se ha sugerido que PCV2 es capaz de producir diarrea en cerdos y se ha propuesto la enfermedad entérica asociada a PCV2 (PCV2-ED) como una entidad separada dentro de las enfermedades asociadas a circovirus porcino (PCVDs).
Las medidas de bioseguridad que hacen referencia a las visitas deberían aplicarse a todas las explotaciones sin excepción, y en aquellas donde la ducha no es obligatoria, el lavado de manos con jabón y posterior desinfección debería serlo.
¿Cómo podemos decir que un transporte está limpio tan solo echándole un vistazo?
Llegamos a la conclusión de que se trataba de un episodio de enfermedad de los edemas, que es extremadamente inusual a esta edad.
Enric Marco nos comenta que últimamente es relativamente común encontrar cebos que en su fase final presentan una sintomatología respiratoria que responde mal a los tratamientos antibióticos. En estos casos solemos pensar en el virus del PRRS, sin embargo es menos frecuente plantear la posibilidad de una infección viral mixta…
PRRSv favorece la aparición de infecciones secundarias como la producida por S suis al verse afectada la función de limpieza que deberían ejercer los macrófagos alveolares.
Los cadáveres presentaban buena condición corporal y cianosis pronunciada en la zona ventral del abdomen y cuello.
Circundar las explotaciones con una valla de setos altos reduce el riesgo de transmisión aerógena.
PRRSv no favorece la infección por H. parasuis porque reduzca la población de macrófagos alveolares, sino porque reduce su capacidad de inactivar la bacteria.
En las explotaciones positivas a PRRS el control de App será un eslabón imprescindible en el control de las pleuroneumonías.
Este caso clínico estudia el comportamiento y control a largo plazo de una infección por App en un ciclo cerrado, aborando aspectos importantes como el diseño de la explotación, la dinámica de la infección y la evolución de la inmunidad.
La infección por virus PRRS se puede considerar común en zonas de alta densidad porcina y es muy frecuente pensar que en esos casos la bioseguridad ya poco puede hacer. Sin embargo hay que implantar una correcta bioseguridad para evitar la entrada de nuevas cepas.
El presente artículo prueba que, al menos “in vitro”, el orden importa. En los casos de infecciones mixtas PRRS/PCV2, cuando la infección por PRRS es anterior o simultánea a la infección por PCV2, las consecuencias son peores que cuando la secuencia es inversa.
Puesto que una gran mayoría de las explotaciones comerciales son endémicas a la infección por M. hyopneumoniae, las medidas de control del PRRS aplicadas deberían contemplar medidas de control frente a M. hyo.
En el escenario estudiado las pérdidas ocasinadas por un menor crecimiento ascienden a 13,1 € y 7,5 €/cabeza para los cerdos con una carga de PCV2 alta y media respectivamente.
En zonas de alta densidad porcina una gran proporción de las granjas están endémicamente infectadas. En estas situaciones el grupo de riesgo por excelencia es el de las primerizas.
La alta prevalencia encontrada corrobora la sensación que se tiene desde el campo, que PCV2, PRRSv y SIV están ampliamente extendidos en nuestras explotaciones.
Diferentes variantes de PCV2 circulan en explotaciones porcinas comerciales. ¿Cómo puede afectar la inmunidad inducida por la vacuna a la evolución de PCV2?
El beneficio de la vacunación frente a PCV2 es muy evidente cuando las granjas están multicontaminadas por virus y bacterias patogénos pero una buena inmunidad frente a PCV2 también reduce el consumo de antibióticos en las granjas de alto nivel sanitario.
El hallazgo ocasional de un animal con PCVAD dentro de una gran población no es raro ya que la efectividad de la vacuna raramente es del 100%. ¿Cómo puede evaluarse el impacto de PCVAD en una población vacunada?
Una prueba que permite verificar la realización y/o calidad de la vacunación en casos como la compra de lechones para cebar.
La incidencia de enfermedades asociadas a PCV se asocia a un mal manejo de las vacunas frente a PCV2 a nivel de granja, que generalmente desencadena altos niveles de PCV2 y de signos clínicos asociados en cerdos.
Durante 2012 aparecieron en EEUU variantes o mutantes de PCV2 (mPCV2) que solían estar asociadas a procesos clínicos. La posible falta de protección cruzada de las vacunas comerciales frente a mPCV2 es ahora una de las principales preocupaciones.
Contacta con nosotros a través del siguiente formulario.