Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
1
Lee este artículo en:

Crecimiento del sector porcicultor colombiano, imparable en 2024

Además de alcanzar un récord de producción de más de 600 000 toneladas, el consumo per cápita se acercó a los 15 kg/hab/año. Sin lugar a duda, las perspectivas para el futuro del sector son muy optimistas y prometedoras en el corto, mediano y largo plazo.

14 febrero 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
1
Gráfico 1: Resultados y balance de las variables fundamentales del sector porcicultor colombiano en 2024 

Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica con datos del DANE y Porkcolombia
Gráfico 1: Resultados y balance de las variables fundamentales del sector porcicultor colombiano en 2024 Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica con datos del DANE y Porkcolombia
  • Crecimiento del sacrificio de cerdos: el sacrificio de cerdos alcanzó los 6 190 195 cabezas en 2024, reflejando un crecimiento del 7,2 % respecto a 2023.
  • Aumento en producción de carne: la producción de carne de cerdo en 2024 alcanzó 608 752 toneladas (t), lo que representa un incremento del 7,8 % en comparación con el año anterior.
  • Valor de la producción: El valor de la producción se estimó en COP 7,83 billones, un aumento del 7,5 % frente al año anterior.
  • Concentración regional de la producción: aproximadamente el 74 % de la producción nacional se concentró en Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca.
  • Crecimiento por departamento: todos los departamentos, excepto Risaralda, mostraron tasas de crecimiento positivas en la producción de carne de cerdo.
  • Incremento en importaciones: las importaciones preliminares se ubicaron en 165 822 t, un aumento del 19,2 % en comparación con 2023.
  • Aumento en consumo aparente: el consumo aparente estimado para 2024 ascendió a 774 574 t, reflejando un incremento del 10 % respecto al año anterior.
  • Composición del consumo: se estima que el 79 % del consumo aparente proviene de la producción nacional, mientras que el 21 % restante corresponde a importaciones.
  • Incremento en consumo per cápita: el consumo per cápita se estimó en 14,7 kg/habitante para 2024, con un incremento interanual del 8,9 %.
  • Precio del cerdo en pie: el precio del cerdo en pie registró una media de COP 9660/kg en 2024, mostrando una ligera disminución del 0,3 % respecto al promedio del año anterior.
  • Reducción en precios de alimento balanceado: en 2024, los precios promedio del alimento balanceado para cerdos disminuyeron aproximadamente un 9,1 % en comparación con 2023.

Redacción Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica | Fuentes: DANE: https://www.dane.gov.co/ | Porkcolombia: https://porkcolombia.co/

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados