UE: bacterias zoonóticas resistentes a los antimicrobianos
Conclusiones del informe de la Unión Europea sobre la resistencia a los antimicrobianos en bacterias zoonóticas en 2020/2021.
Conclusiones del informe de la Unión Europea sobre la resistencia a los antimicrobianos en bacterias zoonóticas en 2020/2021.
Los brotes de yersiniosis y listeriosis de origen alimentario superaron los niveles prepandémicos.
Esta inversión ayudará en última instancia a prevenir y minimizar los impactos negativos de la COVID-19 y otras enfermedades emergentes y zoonóticas en la salud animal, la economía, la salud pública y la seguridad alimentaria.
El Plan Nacional que ahora se publica para los próximos 5 años se estructura a partir de 4 objetivos de alto nivel: producción primaria, control de la seguridad alimentaria en establecimientos, control de calidad y fraude alimentario y, por último, controles en frontera.
Con la publicación de esta guía se dota a las empresas del sector agroalimentario español de una herramienta para gestionar de manera más eficaz las situaciones en las que se ha detectado un riesgo potencial para la salud de los consumidores.
El plan dirige los esfuerzos de la agencia a combatir los patógenos transmitidos por los alimentos.
La declaración tripartita sobre el riesgo de pandemia por influenza porcina exige una vigilancia continua y el intercambio oportuno de datos.
En este artículo reproducimos las indicaciones de la OMS para la higiene de manos, algo muy importante en el día a día de una granja de cerdos ya que un lavado incorrecto deja zonas sucias.
El tiempo corre y los jabalíes se reproducen a mayor velocidad que nuestra capacidad para controlarlos.
El número de casos notificados de salmonelosis y campilobacteriosis se ha mantenido estable durante los últimos cinco años, mientras que los de listeriosis siguen aumentando.
La compañía pone en valor el trabajo del sector veterinario como garante de la salud animal y la humana y destaca la importancia del concepto One Health en la lucha frente a las enfermedades.
La mayoría de las infecciones por enfermedades profesionales se producen cuando las personas manipulan carne o fluidos corporales potencialmente infectados. Hablaremos aquí sobre dos infecciones potenciales: erisipelas e infección por S. suis.