Control de plagas: Aves - El vector global
Nuestra convivencia con estos animales es tal, que podría decirse que forman parte de nuestro paisaje habitual
Salut Ambiental SCP. España
http://www.salutambiental.cat
Marc Vilamajó Giol nació en Barcelona en diciembre de 1.971
Licenciado en Biología por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en la especialidad de Organismos y Sistemas. También en la UAB cursó un postgrado en Gestión Ambiental de la Empresa y empezó su formación como técnico en control de plagas como colaborador en el departamento de biología animal.
En Gepork, trabajó en su centro de inseminación artificial de porcino, y posteriormente inició el proyecto de Bionet, marca especializada en la Bioseguridad de explotaciones ganaderas.
Tras cinco años empezó un proyecto propio, primero asociado en Vilamajó i Mir, y posteriormente transformando esta sociedad en la actual Salut Ambiental.
También ha impartido cursos de formación para trabajadores, y publicado artículos sobre aspectos de gestión medioambiental y gestión sanitaria en publicaciones de ambos ámbitos.
Curriculum actualizado: 16-feb-2011
Nuestra convivencia con estos animales es tal, que podría decirse que forman parte de nuestro paisaje habitual
A la hora de llevar a cabo un control de moscas es importante no centrarse sólo en la aplicación de un sólo producto
El primer método de prevención es un buen sistema de control y tratamiento en la temporada anterior.
Una mosca adulta puede viajar hasta 2,4 km, transportando agentes infecciosos en su superficie o aparato digestivo
Además de las enfermedades que transmiten, hay que tener en cuenta el estrés que producen en los animales.
Finalizada la parte de roedores iniciamos la parte de insectos.
Las ratas desconfían de los alimentos; no comen un alimento que desconocen hasta que una del grupo no lo ha probado
Para realizar un buen control de roedores es necesario adaptarse y conocer cada una de las instalaciones y sus problemáticas