Vacunas frente a Mycoplasma hyopneumoniae
En el presente artículo presentamos las principales características de las vacunas que se pueden encontrar en el mercado frente a Mycoplasma hyopneumoniae.
En el presente artículo presentamos las principales características de las vacunas que se pueden encontrar en el mercado frente a Mycoplasma hyopneumoniae.
Las autovacunas vienen a llenar los huecos que dejan las vacunas registradas. La incorporación de cepas propias de la granja las hace muy específicas y versátiles.
¿Y si esta novedosa vía de vacunación pudiera incorporarse fácilmente durante la inseminación para proteger a los animales contra las enfermedades?
¿Podemos conseguir mejores resultados de la vacunación a través de la modulación de la dieta?
Antonio Palomo nos resume, en dos entregas, las ponencias sobre sanidad porcina presentadas en la pasada edición del IPVS en Rio de Janeiro (Brasil) entre el 21 y el 24 de junio de 2022.
La vacunación sin agujas presenta numerosas ventajas respecto a la convencional, pero no son tan cómodas de utilizar. Este truco nos muestra cómo solucionarlo.
En esta entrega Antonio Palomo nos ofrece el resumen de las ponencias sobre PRRS, Steptococcus suis, Sthapylococcus aureus y otros tremas de sanidad, como las vacunas o la prevención del riesgo.
Las bacterias de la microbiota intestinal que estimulan la respuesta inmunitaria a las vacunas en los cerdos también estimulan el crecimiento.
Al programa de control de S. suis deben incorporarse también la manipulación nutricional de la microbiota y la mucosa hacia un equilibrio correcto
La 52 edición del congreso anual de la Asociación Americana de Veterinarios de Porcino (AASV 2021) ha tenido lugar, por primera vez en su más de medio siglo de convocatorias, en forma virtual debido a la pandemia de Covid-19.
En este artículo se responden una serie de preguntas frecuentes sobre el uso de vacunas y su interacción con el sistema inmunológico.
Los productores de cerdos y los veterinarios deben ser conscientes de que el parvovirus porcino (PVP) ha evolucionado hacia nuevas cepas.
La frecuencia de problemas graves con genotipo a era mucho menor que con genotipo b. ¿por qué cambió la frecuencia de estos genotipos?
La elevada capacidad de supervivencia en el ambiente, el largo período infectivo, la limitada protección cruzada, la diferente patogenicidad de las cepas o las infecciones concomitantes dificultan la estabilización.
Esta vacuna parece prometedora, pero... ¿vamos a verla en Europa?
Exposición natural, intranasal, intratraqueal, con aerosoles y vacunación.