Caso clínico: Mejorando el control del PRRS mediante el control de los procesos digestivos
El eje intestino- pulmón: Nuevas herramientas para el control de la virulencia y persistencia del PRRS a nivel de campo.
Asesora Técnica Veterinaria de Porcino en Boehringer Ingelheim Animal Health España. España
Nacida en Cartagena (Murcia) en 1989, Licenciada en Veterinaria en 2015 por la Universidad de León. Estancia en México durante un año con la Beca Amicus.
Tras terminar la carrera, y experimentar el mundo de los pequeños animales en varias clínicas de Cartagena y Caravaca de la Cruz, estuve trabajando en una Asociación de Defensa Sanitaria de ganado porcino en Fuente Álamo de Murcia (ADESPOFA), durante 3 años (2016-Julio 2019).
Tras mi puesto como responsable técnica de la ADS, decidí centrarme en el mundo de la producción porcina obteniendo un puesto en Agropecuaria Casas Nuevas, Grupo Francés (Fuente Álamo) como veterinaria de producción, experimentando en la actualidad, las dos fases de producción porcina (reproductoras, transición y cebo) durante 3 años consecutios.
Actualmente llevo un año ejerciendo como Asesora Técnica Veterinaria de porcino en Boehringer Ingelheim. En la formación académica continua he de destacar el Curso de Auditorías Veterinarias en Bioseguridad y Bienestar Animal en Explotaciones Ganaderas Intensivas.
Curriculum actualizado: 27-feb-2023
El eje intestino- pulmón: Nuevas herramientas para el control de la virulencia y persistencia del PRRS a nivel de campo.
Un brote de enfermedad de los edemas se empieza controlando con ayuno y antibioterapia, pero en los lotes siguientes estas medidas ya no dieron resultado. El brote progresa y se observa que cuando se medican los animales, ya sea vía oral o parenteral, la mortalidad aumenta tanto en número, como en rapidez.
Los primeros días de la entrada en cebo son clave, pues determinaran la productividad del engorde. Este artículo aborda dos tipos de patologías ocasionadas por dos patotipos diferentes de Escherichia coli.